Inicio Internacional El Tesoro de EE.UU. anuncia las normas de cumplimiento de la propuesta de limitación del precio del petróleo ruso

El Tesoro de EE.UU. anuncia las normas de cumplimiento de la propuesta de limitación del precio del petróleo ruso

0
El Tesoro de EE.UU. anuncia las normas de cumplimiento de la propuesta de limitación del precio del petróleo ruso

El Tesoro de EE.UU. publicó el viernes las directrices de cumplimiento de la propuesta de limitación del precio del petróleo ruso. La institución está anunciando la documentación necesaria para que el sector privado cumpla con el programa.

El anuncio se produce cuando los ministros de Economía del G7 (los principales países industrializados del mundo) anunciaron la semana pasada que quieren aplicar un tope de precios a los productos petrolíferos y al crudo procedente de Rusia.

La guía, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, hace recaer en las empresas privadas la responsabilidad de hacer cumplir el límite exigiendo la certificación de que el petróleo ruso se vende al precio fijado por Estados Unidos junto con otros miembros del G7 o por debajo del mismo. La orientación está dirigida a las compañías de seguros y a las empresas financieras que facilitan el comercio internacional de petróleo, informa también Bloomberg.

La limitación del precio del crudo entrará en vigor el 5 de diciembre de 2022

El límite máximo debería estar en vigor a partir del 5 de diciembre de 2022 para el petróleo crudo y a partir del 5 de febrero de 2023 para los productos petrolíferos, en consonancia con la aplicación de la prohibición de la Unión Europea sobre los servicios asociados al petróleo y los productos refinados en alta mar.

«El programa se basará en un proceso de registro y atestación que permita a cada parte de la cadena de suministro de petróleo ruso en alta mar demostrar o confirmar que el petróleo se ha comprado al precio máximo o por debajo de él», dijo la Oficina del Tesoro.

«Los agentes que tienen regularmente acceso directo a la información sobre los precios en el curso ordinario de su actividad, como los corredores de productos básicos y las refinerías, deben mantener y compartir, según proceda, la documentación que demuestre que el petróleo ruso transportado por vía marítima se compró al precio máximo o por debajo del mismo», añade el documento.

Las empresas que no tengan acceso directo a la información sobre los precios deben solicitarla y, si no pueden obtenerla, «deben pedir certificados de clientes en los que éstos se comprometan a no comprar petróleo ruso por encima del precio máximo».

«Este proceso de registro y certificación está diseñado para crear un ‘puerto seguro’ para los proveedores de servicios de la responsabilidad por las violaciones de las sanciones», dijo la institución.

El documento también advertía a los proveedores de servicios de que estuvieran atentos a ciertas «señales de alarma» que indican posibles violaciones del límite de precios, como la negativa o la reticencia a proporcionar información sobre los precios, condiciones de pago inusualmente favorables e indicios de manipulación de los documentos de envío.

El subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, señaló el viernes que los países de la Unión Europea y del G-7 representan el 90% de los seguros marítimos mundiales, así como la mayoría de los servicios de financiación y pago del mercado.

También dijo que el G-7 está trabajando para facilitar a las empresas el cumplimiento del límite del precio del petróleo, al tiempo que impone consecuencias si intentan eludirlo.