
A primera hora del día, los futuros del Brent para la liquidación de noviembre cayeron hasta 84,53 dólares antes de recuperarse ligeramente. Asimismo, los futuros del West Texas Intermediate cotizaban a 80 dólares. El viernes pasado, los futuros del Brent y del WTI cayeron un 5% hasta su nivel más bajo desde enero de 2022.
Los bancos centrales de todo el mundo han comenzado a elevar agresivamente los tipos de interés en un esfuerzo por frenar la inflación desbocada. Además, el sentimiento general del mercado sigue deteriorándose. Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo, dijo:
«La incesante presión sobre las materias primas, incluido el crudo, continúa tras la deslucida sesión del viernes, en la que la aceleración de la fortaleza del dólar y el pesimismo sobre el crecimiento hicieron temblar los mercados. El WTI cotiza por debajo de los 80 dólares el barril, mientras que la vuelta a los mediados de los 80′ del Brent podría hacer que la OPEP+ actuara pronto para sostener los precios.»
Rusia ha advertido que no suministrará materias primas a los países que apoyen un tope en los precios del crudo. El país se encuentra actualmente bajo sanciones tras su invasión de Ucrania a principios de este año, en febrero. Desde entonces, ha dictado los flujos de combustible y gas hacia Europa, que es el principal mercado de Rusia.
Crece el temor a una recesión en los mercados estadounidenses. Steve Hanke, profesor de economía aplicada de la Universidad Johns Hopkins, ha dicho que la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión es de casi el 80%.
En declaraciones a la CNBC el viernes pasado, Hanke dijo:
«Si [la Fed] continúa el endurecimiento cuantitativo y lleva la tasa de crecimiento y M2 (oferta monetaria) a territorio negativo, la situación será grave».
¿Cuándo se estabilizará el precio del crudo?
Mientras Rusia aumenta sus tropas para luchar contra Ucrania, la mayor pregunta sigue siendo ¿cuándo encontrará el crudo apoyo? Vivek Dhar, analista del Commonwealth Bank, dijo:
«Esa es la gran incógnita para el petróleo en las previsiones de los próximos trimestres: cómo pesan las proyecciones de una demanda más débil frente a las sanciones de la UE. Siempre va a ser difícil para el mercado encontrar petróleo para sustituir el suministro ruso».
Mientras el precio del crudo sigue cayendo, los analistas están atentos a las acciones de la OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo. La fuerte caída del mercado del crudo podría provocar una nueva intervención de la OPEP.
Será interesante ver cómo evolucionan las condiciones macroeconómicas en los próximos meses.