
La presentación ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) el 5 de octubre fue revelada en un tuit por NFT y el abogado de marcas metaversas Michael Kondoudis el 10 de octubre.
La Fórmula 1 ha presentado 8 marcas para la cobertura de «F1»:
🏁 Criptomoneda + NFTs
🏁 NFT + Crypto marketplaces
🏁 Tiendas de venta de bienes virtuales
🏁 Transacciones financieras con blockchain
🏁 Comercio de criptomonedas + minería
… ¡y más!#NFTs #Metaverso #Criptomoneda #Web3 #F1 pic.twitter.com/C3OYo3wSl8– Mike Kondoudis (@KondoudisLaw) 10 de octubre de 2022
Según Michael Kondoudis, la presentación de marcas incluirá licencias para criptomonedas, NFT y mercados de criptomonedas, tiendas minoristas de productos virtuales, transacciones financieras de blockchain, comercio de criptomonedas, entornos de realidad mixta y minería de criptomonedas, entre otras cosas.
Cabe mencionar que los equipos de Fórmula 1 tienen asociaciones existentes con entidades relacionadas con las criptomonedas. En particular, algunos equipos como Red Bull o Mercedes tienen patrocinadores del sector de las criptomonedas.
La Fórmula 1 y las criptomonedas
En varios países y regiones, el uso de criptomonedas en el automovilismo ha provocado complicaciones legales. Durante el Gran Premio de Francia de julio, se ordenó a muchos equipos de Fórmula 1 que retiraran cualquier marca relacionada con las criptomonedas. Esto se hizo en línea con la dura legislación francesa contra la publicidad de criptomonedas.
Mientras tanto, equipos como Mercedes y la bolsa de criptomonedas FTX han lanzado una iniciativa combinada de NFT. Con este proyecto, muchos coleccionistas se verán acompañados por un trozo de un auténtico coche de F1.
El MotoGP, por su parte, ha firmado un acuerdo de patrocinio plurianual con CryptoDATA Tech, una empresa rumana que desarrolla soluciones de ciberseguridad de hardware y software basadas en la tecnología blockchain.
Tras el auge del metaverso, varios fabricantes de automóviles se han ido introduciendo en el sector para relacionarse con los aficionados y los consumidores. Aunque la idea aún está en pañales, el compromiso de las principales marcas tiene el potencial de influir en el sector.