![¿Prohibirá la UE las criptomonedas? ¿Prohibirá la UE las criptomonedas?](https://impulsobajio.com/wp-content/uploads/2022/10/Los-legisladores-de-la-UE-piden-que-se-graven-las.jpg)
A medida que el mercado de las criptomonedas ha ido creciendo a lo largo de los años, han surgido algunos problemas para los gobiernos. Uno de los mayores es la aparente falta de seguridad de las criptomonedas, pero la minería es también uno de los problemas más recurrentes. Aunque la minería de criptomonedas no parece ser una actividad problemática, sí puede serlo en cuanto al suministro de electricidad.
En esta ocasión, la Unión Europea ha iniciado conversaciones para tomar medidas en el futuro. Pero la UE no es la única que ha decidido introducir cambios en la minería. Muchos otros países han tomado esta decisión porque el consumo de energía es tan elevado que, durante el invierno, el sistema eléctrico puede colapsarse.
Así que, para adelantarse al invierno, la Unión Europea decidió empezar a tomar algunas medidas para solucionar este problema. Toda esta información es bastante reciente, ya que hace apenas unas horas la Comisión Europea ha declarado que los países miembros de la UE tendrán que prepararse para el bloqueo de la minería de criptomonedas en un futuro no muy lejano debido a las medidas de seguridad.
La Unión Europea planea limitar la minería de criptomonedas
Prohibir la minería de criptomonedas no es algo nuevo, es algo que ya han hecho otros países. En algunos casos, como en China, se ha prohibido por completo debido a los intereses del gobierno. Cabe destacar que antes de esta prohibición, China era el país con mayor producción minera del mundo.
Tras la prohibición de la minería de criptomonedas en China, el mayor centro minero del mundo se trasladó a EE.UU., pero aunque EE.UU. es el país que más criptomonedas genera, esto no significa que el impacto del consumo de energía sea insignificante en otros países.
En el caso de la Unión Europea, se cree que la minería de criptomonedas podría generar algunos conflictos, como el aumento de los precios de la energía. Además, en países como España, los precios de la energía se han encarecido recientemente. El año pasado, la factura de electricidad de un hogar rondaba los 50 euros, y este año se ha duplicado en el mejor de los casos.
Y no se trata sólo del posible aumento de los precios de la energía, sino también de la posibilidad de cortes de electricidad. Si este evento se produce en invierno, muchas personas podrían estar expuestas a temperaturas muy bajas, lo que podría provocar diversos problemas.
La Unión Europea establece prioridades y, aunque la minería de criptomonedas se ha permitido sin mayores problemas durante algún tiempo, la prioridad este invierno es suministrar energía a los hogares, las empresas y los comercios. Por lo tanto, hay que satisfacer primero las necesidades de los ciudadanos, porque si se permite la explotación minera, la escasez de energía y las interrupciones del suministro serán más frecuentes.
¿Es el fin de la minería de criptomonedas en la UE?
Puede que sea un poco pronto para decir con seguridad si esto es o no el fin de la minería en la UE, ya que aún no está claro qué enfoque adoptarán los reguladores en las próximas acciones. Lo que sí sabemos es que serán un poco más estrictos, sobre todo porque se acerca el invierno.
Entre las cuestiones que se abordarán están las exenciones fiscales y diversas medidas que hasta ahora benefician a los mineros de criptomonedas. Se dedican a una actividad económica que no está regulada en ningún país de la UE, por lo que no declaran específicamente los impuestos.
Por lo tanto, es de esperar que a medio y largo plazo los reguladores decidan actuar para aplicar algunas medidas mineras restrictivas, de modo que el Estado también pueda beneficiarse de la minería.
Y se podría pensar que la minería en la UE no es un problema, pero de hecho lo es. Si observamos los datos anteriores sobre el consumo de energía, nos damos cuenta de que el consumo en la minería de criptomonedas ha aumentado un 900% sólo en los últimos 5 años, cuando el mercado de criptomonedas creció demasiado.
Si se compara la cantidad de energía utilizada en la minería, ésta es sólo el 0,4% de la energía utilizada en el mundo, pero si no se detiene ahora, podría convertirse en un grave problema en un futuro no muy lejano.
Además, la sobrecarga de los sistemas eléctricos es un verdadero problema, por no hablar de que algunos mineros se conectan ilegalmente a las fuentes de electricidad, creando muchos más problemas, y esto es lo que la Unión Europea quiere evitar.
Ver Ocultar el resumen