Inicio Internacional ¡Huelga general en Grecia! «No podemos seguir soportando los altos costes. Ya no podemos soportar la pobreza»

¡Huelga general en Grecia! «No podemos seguir soportando los altos costes. Ya no podemos soportar la pobreza»

0
¡Huelga general en Grecia! «No podemos seguir soportando los altos costes. Ya no podemos soportar la pobreza»

Los trabajadores griegos iniciaron una jornada de huelga general el miércoles 9 de noviembre. Los ciudadanos exigen salarios más altos para hacer frente a la inflación galopante. «No podemos seguir soportando los altos costes. No podemos soportar más la pobreza», dijeron los manifestantes reunidos en la capital, Atenas.

Mientras tanto, el aumento de los precios de la energía y del coste de la vida en Europa está provocando protestas en todo el continente. Ha habido manifestaciones desde Gran Bretaña y Francia hasta Alemania e incluso España.

Protesta masiva en Atenas. «No podemos soportar más la pobreza»

Miles de personas se manifestaron en la capital griega, Atenas, contra el aumento de la inflación, escribe Ekathimerini. Algunas personas mostraron pancartas que decían: «¡Ni despidos ni recortes salariales!». Se produjeron breves enfrentamientos en el exterior del edificio del Parlamento entre manifestantes que lanzaban cócteles molotov y policías que disparaban gases lacrimógenos. «No podemos seguir soportando los altos costes. Ya no podemos soportar la pobreza. No podemos soportar más el cansancio», dijo Giorgos Paliouras, un jubilado que se unió a la marcha.

La economía griega está creciendo este año a un ritmo que casi duplica el de la zona euro, gracias al repunte del turismo. Pero aun así, la inflación está cerca de su máximo de tres décadas, el 12%, una de las tasas de inflación más altas de los 19 países miembros de la eurozona.

El sindicato Confederación General de Trabajadores Griegos (GSEE), que representa a los trabajadores del sector privado, dijo que los sindicatos habían convocado la huelga en protesta por «la inflación que ahoga a los hogares y las condiciones selváticas del mercado laboral». Los transbordadores han estado parados en los puertos y los paros del personal del transporte público han provocado el caos en la capital. Algunos vuelos se quedaron en tierra cuando los controladores aéreos anunciaron sus planes de unirse a la huelga durante seis horas.

Lo que piden los griegos

Los sindicalistas del sector público exigen un aumento del salario mínimo, que actualmente ronda los 713 euros al mes, y el restablecimiento de las leyes laborales colectivas, ya que el elevado coste de la energía y los productos básicos está afectando a la renta disponible de los ciudadanos.

El gobierno conservador de Grecia ha gastado más de 9.000 millones de euros en subvenciones energéticas y otras medidas para reducir los crecientes costes de los agricultores, la vivienda y las empresas. El primer ministro griego ha prometido subir las pensiones en 2023 (el primer aumento desde que estalló la crisis financiera de Grecia) y aumentar el salario mínimo.