
Samsung, el gigante coreano de la electrónica, ha revelado que actualmente está invirtiendo más de 35 millones de dólares en iniciativas metaversas para el público latinoamericano. El objetivo de la iniciativa es ayudar a la marca a atraer y conectar con un público más joven como parte de su estrategia de crecimiento y marketing digital.
El metaverso de Samsung entra en Latinoamérica
Muchas empresas han empezado a situar sus productos y marcas en el metaverso, considerándolo una parte importante de su estrategia de marketing. Samsung, una de las mayores empresas de electrónica del mundo, reveló recientemente que está invirtiendo más de 35 millones de dólares en iniciativas metaversas dirigidas a clientes de América Latina.
En un artículo publicado el 20 de diciembre, Anita Caerols, directora de marketing y ciudadanía corporativa de Samsung Electronics Chile, explicaba la motivación de este impulso de la realidad virtual para la empresa. Afirmó:
En Samsung, creemos que el metaverso es una apuesta concreta para conectar con los consumidores jóvenes. Por eso estamos invirtiendo más de 35 millones de dólares en iniciativas que abarcan toda Latinoamérica.
Además, Anita Caerols cree que las plataformas totalmente inmersivas forman parte del futuro del marketing y que, para los nativos digitales, el metaverso actual es una extensión natural de las plataformas de medios sociales, lo que lo convierte en un área inteligente que Samsung debe explorar.
Audiencias más jóvenes
El énfasis de Samsung en el metaverso, y la cantidad de dinero invertida en este ámbito, se justifica por la visión de marketing presentada por la empresa. A este respecto, Caerols explicó:
Si una empresa necesita hablar y conectar con audiencias jóvenes, prospectar consumidores potenciales actuales y futuros, y relacionarse con nuevas personas influyentes, es imperativo que esté en el metaverso ahora.
Son la Generación Z y la Generación Alfa, audiencias más habituadas a estas plataformas, a las que Samsung quiere atraer hacia su propuesta y sus productos. Según un estudio de Linkedin, actualmente 400 millones de usuarios se entretienen en plataformas metaversas cada mes, el 51% de los cuales tiene 13 años o menos.
El interés de Samsung por el mundo virtual no es nuevo, y la empresa ya ha realizado varios movimientos para formar parte de algunas plataformas metaversas.
En octubre, la empresa lanzó su «Casa de SamEs la primera vez que la empresa organiza una «Casa de Sam» en Decentraland, lo que permite a los usuarios interactuar virtualmente con los productos de la empresa.
En julio, Samsung también lanzó otra experiencia metaversa en Roblox, llamada «Space Tycoon», que permite a los usuarios formar parte de una estación espacial donde pueden construir productos Samsung con materias primas.
Ver Ocultar el índice