
La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado la Ley de Emisión de Activos Digitales, un marco que permitirá al país emitir instrumentos de deuda vinculados a criptomonedas. La ley aprobada gracias a la mayoría del Presidente Nayib Bukele en el Congreso sienta las bases para la tan esperada emisión de bonos volcánicos.
El Salvador aprueba la ley del bono digital
El Salvador ha dado un paso más hacia la integración de la tecnología blockchain en las operaciones financieras del Estado. La Asamblea Legislativa ha aprobado finalmente la Ley de Emisión de Activos Digitales, que establece las normas para que el Estado abra ofertas públicas relacionadas con las criptomonedas.
La ley, aprobada por mayoría con el apoyo del partido de Nayib Bukele, pretende «Establecer el marco legal que otorgue seguridad jurídica a las operaciones de transferencia a cualquier título de activos digitales que se utilicen en la emisión de ofertas públicas realizadas en El Salvador.«
El documento también crea la Agencia Administradora de Fondos Bitcoin, una institución autónoma que administrará los fondos que el Estado obtendrá con la emisión de bonos en criptomoneda, y que tendrá relación directa con la Tesorería de El Salvador.
Implicaciones y evolución futura
La aprobación de esta legislación, presentada en noviembre, sirve de base para los largamente rumoreados Bonos Volcánicos, un conjunto de instrumentos de deuda que se utilizarán parcialmente para financiar la construcción de la Ciudad Bitcoin del país. La ciudad, que estaría exenta de impuestos y sería neutra en emisiones de carbono, se construiría con 1.000 millones de dólares de los bonos y funcionaría con energía geotérmica.
Se suponía que los bonos volcánicos iban a ser emitidos por El Salvador el año pasado, pero el gobierno ha pospuesto repetidamente su emisión debido a las condiciones del mercado de criptomonedas y al creciente conflicto entre Ucrania y Rusia, según declaraciones de Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda del país.
Sin embargo, no todos los diputados apoyaron la ley, ya que algunos expresaron su descontento con la forma en que se aprobó. Johnny Wright, miembro de la coalición opositora, declaró::
El Salvador crea las condiciones ideales para el blanqueo de capitales, un ecosistema que facilita el lavado de dinero y la evasión fiscal.
Además, la diputada Claudia Ortiz critica que esta ley abre la puerta a que el gobierno de Bukele emita bonos sin ningún control. A pesar de ello, aún no hay fecha fijada para la emisión de los bonos volcán.