
Como su nombre lo indica, en paro cardíaco repentino (SCA): una sensación abrupta de funcionamiento cardíaco: el corazón se detiene repentinamente. Ocurre sin previo aviso, provocado por un mal funcionamiento eléctrico que impide que el corazón bombee sangre al cuerpo.
El Dr. Jitendra S Makkar, cardiólogo, electrofisiólogo, Eternal Hospital, Jaipur, dice que la SCA conduce a la muerte súbita si no se interviene en los primeros 6 minutos. “El corazón humano late entre 60 y 100 latidos por minuto y cualquier fluctuación en esta frecuencia, ya sea demasiado lenta (bradicardia) o demasiado rápida (taquicardia), se denomina arritmia cardíaca (latidos cardíacos irregulares). Aquellos que experimentan un aumento repentino de la frecuencia cardíaca o aquellos que son genéticamente propensos a las enfermedades cardíacas pueden experimentar una arritmia fatal o SCA”, explica.
Según el médico, los síntomas de SCA incluyen:
– Debilidad
– Palpitaciones
– Colapso
– No hay pulso
– Sin respirar
– Pérdida de consciencia
– Molestias en el pecho
– Dificultad para respirar
¿Qué papel juega la reanimación cardiopulmonar o RCP?
“Es un proceso de primeros auxilios para revivir a una persona que está teniendo un episodio de SCA. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se lleva a cabo si el corazón deja de latir, lo que también puede ocurrir debido a un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, electrocución, ahogamiento, etc.”, dice el Dr. Makkar, y agrega que La RCP ayuda a reiniciar el proceso de respiración y los latidos del corazón..
Reanimación cardiopulmonar de primeros auxilios. (Foto: Getty/Thinkstock)
Además, sugiere hacer lo siguiente para prevenir las enfermedades cardiovasculares y sus efectos:
1. Controle su colesterol: Colesterol alto aumenta las posibilidades de enfermedades cardiovasculares, así como de accidentes cerebrovasculares. Tener alimentos bajos en sal.
2. Dieta saludable para el corazón: A dieta saludable para el corazón incluye frutas, vegetales verdes, calcio y vitaminas, productos lácteos bajos en grasa, ácidos grasos Omega-3, que también pueden hacer maravillas en su sistema digestivo.
3. Muévete: Todos los días, al menos 30-40 minutos de actividad física es imprescindible para un corazón saludable. Las actividades pueden incluir correr, nadar, caminar, etc. Mejora la circulación y la mantiene saludable.
4. Sueño profundo: Es recomendable dormir de 7 a 8 horas, ya que es cuando las células del cuerpo se reconstruyen y sanan. Los estudios sugieren que la falta de sueño es un factor de riesgo para la presión arterial alta y, como resultado, la enfermedad cardíaca.
5. Controles de rutina: Es recomendable revisar el corazón cada 6 meses. Además, la diabetes, el colesterol y la presión arterial deberían estar encaminados.
📣 Para más noticias sobre estilo de vida, síguenos en Instagram | Gorjeo | Facebook y no te pierdas las últimas actualizaciones!