
La Unión Europea modificará el miércoles sus sanciones contra Moscú, permitiendo la descongelación de algunos fondos bancarios rusos que podrían ser necesarios para aliviar los cuellos de botella en el comercio mundial de alimentos y fertilizantes.
La medida se produce en medio de las críticas de los líderes africanos sobre el impacto negativo de las sanciones en el comercio de alimentos, que agravarían la escasez de alimentos causada por la invasión rusa de Ucrania y el bloqueo de Moscú a los puertos ucranianos del Mar Negro.
Según las enmiendas, que se espera que sean aprobadas por los funcionarios de la UE el miércoles, los países miembros podrán desbloquear los activos de VTB, Sovcombank, Novikombank, Otkritie FC Bank, VEB, Promsvyazbank y Bank Rossiya.
Por otra parte, en virtud de las nuevas sanciones que se espera que se aprueben el miércoles, el Sberbank, el mayor banco de Rusia, también será objeto de una congelación de activos, excepto los recursos necesarios para el comercio de alimentos, dijo un funcionario de la UE a Reuters.
Según el proyecto, el dinero podría ser liberado «tras comprobarse que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para la compra, importación o transporte de productos agrícolas y alimenticios, incluidos el trigo y los fertilizantes».
La Unión Europea también facilitaría las exportaciones de alimentos a través de los puertos rusos
En virtud de las sanciones revisadas, la UE también tiene previsto facilitar las exportaciones de alimentos desde los puertos rusos, que los comerciantes han dejado de atender tras las sanciones de la UE, a pesar de las medidas que eximen explícitamente de las exportaciones de alimentos, dijo un funcionario europeo.
Hasta ahora, la UE ha negado que las sanciones hayan afectado al comercio mundial de alimentos.
La Unión Europea, junto con Estados Unidos, Gran Bretaña y otros aliados, impuso amplias sanciones a Rusia después de que Moscú invadiera Ucrania el 24 de febrero.
Rusia afirma que sus acciones representan una «operación militar especial» para «desmilitarizar» y «desnazificar» Ucrania.