
El gigante de la venta en línea Amazon ha anunciado su decisión de reducir el número de sus empleados debido a la situación económica mundial. El anuncio, que sigue a otro anterior, confirma que los despidos afectarán hasta a 18.000 empleados de la empresa.
Según el consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, el 18 de enero se conocerán todos los detalles de los despidos. Sin embargo, puede confirmar que los departamentos de comercio electrónico y recursos humanos de la empresa se verán afectados en gran medida.
Amazon se lamenta de la situación económica y continúa con los despidos masivos.
Según la decisión, Amazon recortará cerca del 6% de sus 300.000 empleados.
Aunque este tipo de decisión se ha convertido recientemente en una tendencia entre las empresas mundiales, resulta especialmente sorprendente en el caso de Amazon, que recientemente duplicó su tope salarial base para los empleados.
Citando las razones de la decisión de despedir personal, Jassy dice que se debió principalmente a la incertidumbre de la economía. También añade que es posible que la empresa haya contratado con demasiada rapidez en los últimos años.
Curiosamente, no es la primera vez que Amazon prescinde de personal en los últimos tiempos. Al parecer, la empresa empezó a despedir personal el pasado mes de noviembre, empezando por el personal de su división de dispositivos.
Al mismo tiempo, algunos se preguntan por qué Amazon decidió hacer tal anuncio antes de informar formalmente al personal afectado. Recordemos que un informe anterior del Wall Street Journal sugería que Amazon planeaba recortar 17.000 puestos de trabajo. En una nota de respuesta al personal de la empresa, Jassy escribió:
«No nos tomamos estas decisiones a la ligera y no subestimamos lo mucho que pueden afectar a las vidas de los implicados».
El Director General explicó que el anuncio era una respuesta a la filtración, razón por la cual la noticia se produce antes de llegar oficialmente a los afectados.
No obstante, Amazon se asegurará de presentar avisos legales de despidos masivos e incluirá planes para pagar indemnizaciones.
Despidos en la industria tecnológica
Por si sirve de algo, Amazon no es un caso aislado de despidos. Es una tendencia que afecta a todo el sector. Según el sitio de seguimiento Layoffs.fyi, la industria tecnológica en su conjunto ha despedido a más de 150.000 trabajadores en total a lo largo de 2022. Y ayer mismo, Salesforce también reveló sus planes de recortar cerca del 10% de su plantilla. Según las cifras de personal de la empresa disponibles a 31 de octubre, esto supondrá unos 8.000 puestos de trabajo. Los despidos de Amazon han superado ya a los de Meta, que había anunciado 11.000 recortes de empleo para 2022.
Ver Ocultar el resumen