Inicio Internacional Cómo se preparan los alemanes para un invierno sin gas ruso. Los radiadores eléctricos son muy demandados en los comercios

Cómo se preparan los alemanes para un invierno sin gas ruso. Los radiadores eléctricos son muy demandados en los comercios

0
Cómo se preparan los alemanes para un invierno sin gas ruso. Los radiadores eléctricos son muy demandados en los comercios

A las puertas de un invierno sin gas ruso, los alemanes buscan formas de superar la crisis energética. Entre otras cosas, la compra de radiadores eléctricos ha resultado ser la elección de muchos alemanes, pero las empresas de servicios públicos están dando la voz de alarma.

En concreto, el uso generalizado de radiadores eléctricos podría sobrecargar la red eléctrica alemana, agravando aún más la crisis energética.

Récord de ventas, pero la gente no ve el peligro

La agencia de noticias Reuters informa de que muchos consumidores domésticos se han abastecido de calefactores eléctricos, incluidos los dispositivos portátiles. La información se basa en las cifras de ventas de las tiendas especializadas.

El frenesí con el que se buscan radiadores y aparatos similares está provocado por el temor a que Rusia corte definitivamente las exportaciones de gas natural a Europa a principios del invierno.

El director general de la Asociación Alemana de Empresas de Energía y Agua (BDEW) explicó el peligro al periódico Handelsblatt: los clientes podrían encontrarse con facturas de energía aún más altas que las actuales si no utilizan los dispositivos con moderación.

«También puede provocar una sobrecarga de la red eléctrica, por ejemplo cuando muchos hogares de una parte de la ciudad encienden sus radiadores al mismo tiempo en una fría noche de invierno» – Kerstin Andreae, directora de BDEW

Por otro lado, el periódico Tagesspiegel escribe que el uso excesivo de radiadores eléctricos puede provocar apagones locales.

Según datos de la empresa de investigación GfK, los alemanes compraron 600.000 calefactores eléctricos en el primer semestre de 2022, lo que supone un aumento de casi el 35% respecto al año anterior.

Europa busca soluciones a la crisis energética

Como muchos otros países de la Unión Europea, Alemania busca soluciones a su crisis energética. Las autoridades de Berlín intentan ofrecer apoyo a los consumidores domésticos, pero sobre todo a las industrias agobiadas por una nueva subida de los precios de la energía.

El canciller Olaf Scholz ha prometido que los usuarios industriales serán los primeros en la lista de racionamiento de energía en caso de déficit, mientras que los hogares privados estarán exentos de cualquier recorte.

Rusia interrumpió las entregas a través del gasoducto Nord Stream 1, una decisión que prácticamente hizo saltar el mercado energético europeo.