
Los cribados periódicos realizados por profesionales sanitarios ayudan a detectar cánceres precoz y mejorar los resultados de supervivencia. Según las directrices nacionales, para las personas mayores de 30 años, el cribado de mamaEl Dr. Niti Raizada, director de Oncología Médica y Hemato-Oncología del Grupo de Hospitales Fortis de Richmond Road, Bangalore, ha declarado que se pueden llevar a cabo pruebas de detección del cáncer de mama, de cuello uterino y oral o labial.
Según ella, todo el mundo debería hacerse
*Examen visual oral para detectar cáncer oral (autoexploración/profesional sanitario)
*Prueba de Papanicolaou y VPH para cáncer de cuello uterino (una vez cada 5 años a partir de los 30 años)
*Examen clínico de mama (cada 6 meses)
En este Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra anualmente el 4 de febrero, entendamos por qué cribado asuntos.
Según el Dr. Raizada, los cánceres de mama, cuello de útero y oral/labial representan más del 33% de los casos en India y tienen recomendaciones de cribado definidas. «Es posible que los cribados deban ser más frecuentes en las personas de mayor riesgo. Si se detecta alguna anomalía durante el cribadoSegún el Dr. Raizada, las pruebas complementarias y la derivación a un especialista pueden ayudar a iniciar el tratamiento de inmediato.
Los cribados preventivos pueden ayudar a detectar y diagnosticar problemas (Fuente: Getty Images/Thinkstock)
Las causas del retraso en el diagnóstico en India van desde que los pacientes ignoren los síntomas, el retraso en la búsqueda de ayuda profesional, la falta de acceso a instalaciones especializadas, el estigma asociado al cáncer y, por supuesto, las limitaciones económicas, señaló el experto.
Aunque los síntomas del cáncer no suelen ser muy específicos, según el tipo de cáncer puede presentarse como un cambio en los hábitos intestinales/vesicales, indigestión o dificultad para tragar, una herida que no cicatriza, un engrosamiento o bulto en la mama o en otras zonas, cambio en una verruga/luna, sangrado o secreción inusuales y ronquera inexplicable o tos persistente.
«Dado que los síntomas a menudo imitan otras afecciones, no deben descartarse ni tratarse como relacionados con la fatiga o como parte del envejecimiento. Es importante estar alerta ante cualquier cambio de este tipo y consultar a un profesional sanitario lo antes posible», afirma el Dr. Raizada.
Medidas preventivas
Los factores ambientales y de estilo de vida desempeñan un papel importante en el aumento del riesgo de cáncer, como por ejemplo
*Uso/exposición al tabaco (>el 27% de todos los cánceres en la India se atribuyen a esta causa)
*Factores relacionados con el estilo de vida (por ejemplo, consumo de alcohol, dieta inadecuada, inactividad física, índice de masa corporal elevado, presencia de diabetes).
*Infecciones (por ejemplo, el virus del papiloma humano (VPH) causa cáncer de cuello de útero)
*Ciertas sustancias químicas (por ejemplo, el amianto)
*Radiación (por ejemplo, exposición excesiva a la luz solar)
Esto es lo que puede hacer para reducir el riesgo de cáncer
*Evitar el consumo de tabaco en todas sus formas (tabaco de mascar, cigarrillos, bidis, puros, pipas, etc.) y mantenerse alejado del humo ajeno.
*Evitar o reducir el consumo de alcohol
*Una dieta saludable baja en azúcar, sal y grasas y rica en verduras de hoja verde y frutas frescas.
*Mantener un peso saludable
*Desarrollar una rutina de actividad física adecuada de al menos 30 minutos, cinco veces por semana.
Mantenerse al día con todas las vacunas necesarias (p. ej. Hepatitis B y VPH)
*Reducir la exposición a la contaminación del aire interior y exterior
*Prevenir la exposición excesiva a la luz solar utilizando crema solar y ropa protectora.
📣 Para más noticias sobre estilo de vida, síguenos en Instagram | Twitter | Facebook y ¡no te pierdas las últimas actualizaciones!