Inicio Salud Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Un experto responde a las preguntas más frecuentes sobre este grupo de cánceres

Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Un experto responde a las preguntas más frecuentes sobre este grupo de cánceres

0
Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Un experto responde a las preguntas más frecuentes sobre este grupo de cánceres

Como cualquier otra enfermedad, el cáncer de cabeza y cuello cáncer es un problema de salud prevalente con una morbilidad y mortalidad considerablemente altas. Aunque la detección precoz y el tratamiento oportuno ayudan a mejorar el pronóstico, también es importante crear conciencia para reducir la carga de la enfermedad. Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se celebra anualmente el 27 de julio, el Dr. Deepak Sarin, Director de Oncología de Cabeza y Cuello del Instituto del Cáncer del Hospital Medanta, responde a algunas preguntas frecuentes relacionadas con esta enfermedad.

Comprar ahora | Nuestro mejor plan de suscripción tiene ahora un precio especial

¿Qué son los cánceres de cabeza y cuello?

Los cánceres de cabeza y cuello son básicamente un grupo de cánceres que incluyen cánceres de boca, garganta, caja de voz y tubo de alimentación. Afectan a los conductos de las partes del cuerpo responsables de la respiración, la alimentación y el habla. El tipo más común de cáncer de cabeza y cuello en la India es el cáncer orofaríngeo, también conocido como cáncer de la cavidad oral o cáncer de boca.

¿Cuáles son la prevalencia, las causas y los factores de riesgo de los cánceres de cabeza y cuello en la India?

La carga de cánceres de cabeza y cuello en la India es muy alta, y en su mayor parte se debe al cáncer oral. La causa común del cáncer de cabeza y cuello es el consumo de tabaco y alcohol. Tanto los hombres como las mujeres tienen un hábito muy extendido de mascar tabaco en amplias zonas de nuestro país. El tabaco sin humo en forma de gutka, pan y masala, tanto en las zonas rurales como en algunas partes de la India urbana, y el consumo de cigarrillos y beedi han provocado una carga muy elevada de cáncer de boca en la India. El alcohol y el tabaco son sinérgicos, lo que significa que ambos tienen implicaciones por separado; sin embargo, si se consumen juntos el riesgo puede ser múltiple. Además, La infección por el VPH es un factor de riesgo recientemente reconocido para el cáncer de garganta, que se ha convertido en una causa muy prevalente de cáncer en los países occidentales. Sin embargo, por el momento sigue siendo relativamente infrecuente en la India.

¿Cómo se diagnostican los cánceres de cabeza y cuello?

El diagnóstico implica dos pasos. En primer lugar, se realiza un examen clínico comprobando la lesión, la inflamación o cualquier sospecha que apunte al cáncer en la boca. Después, se realiza una biopsia para la confirmación, que consiste en raspar el tejido y enviarlo al laboratorio para realizar una prueba. Por lo general, se tarda unas 48 horas en obtener un informe que confirme el cáncer.

el tabaco sin humo causa cáncer oral, qué es el tabaco sin humo, gutkha causa cáncer, riesgos de cáncer de boca, inidanexpress.com, indianexpressonline, indianexpressnews, Día Mundial Sin Tabaco 2019, Día Mundial Sin Tabaco, indianexpress, riesgos de cáncer oral, daivam wellness, Dr Alok Chopra, Masticar tabaco perjudica la salud, masticar hojas de tabaco es perjudicial, recesión de las encías, problemas de mal aliento al masticar tabaco, tipos de tabaco sin humo, Los estudios indican que masticar tabaco está asociado a un mayor riesgo. (Fuente: Getty Images/Thinkstock)

¿Los avances en el manejo del cáncer de cabeza y cuello han ayudado a prevenir la calidad de vida de los pacientes?

Se ha producido un avance significativo en el tratamiento de los cánceres de cabeza y cuello. Antes, las cirugías tradicionales dejaban a los pacientes con muchos déficits, que también afectaban a su vida diaria, social y profesional. Pero hoy en día, el tratamiento de cánceres de cabeza y cuello han evolucionado sustancialmente, y somos capaces de reconstruir muy bien los defectos. La transferencia de tejido libre microvascular es una de las técnicas que ha ayudado exponencialmente a dar una nueva oportunidad a los pacientes. También hemos ido incorporando nuevas tecnologías como el modelado por ordenador, la impresión en 3D y la fabricación de implantes a medida para reconstruir los huesos de la mandíbula, etc.

Además, otros tratamientos también han dado un salto en los avances. Antes, la radiación administrada desde máquinas de cobalto en zonas amplias quemaba gran parte del cuello y la boca y dejaba a los pacientes con importantes problemas a largo plazo. Pero ahora se ha evolucionado en tipos conformados en los que podemos dirigir con precisión la tumor, previniendo aún más el daño que la radiación produce en las estructuras circundantes.

Anteriormente, la quimioterapia estaba asociada a una tremenda pérdida de cabello, náuseas y problemas de salud, pero con la introducción de nuevos fármacos, el manejo de los efectos secundarios ha mejorado enormemente, y muchos pacientes pueden ahora al menos pasar por la quimioterapia con muy pocos efectos secundarios.

Los tratamientos tradicionales que provocan toxicidad y efectos secundarios suelen crear un impacto psicológico en el paciente que dificulta su bienestar general. Muchos pacientes sufrían depresión y se convertían en reclusos sociales. Pero con estos avances, los pacientes reanudan sus actividades casi normales y llevan una vida de calidad. Hoy en día, con la introducción de nuevos fármacos con efectos secundarios mínimos y sin toxicidad, el aumento de la concienciación y la evaluación de la depresión clínica, podemos mejorar la vida de muchos. Ahora somos capaces de entender el necesidades psicológicas de la persona, rehabilitarla adecuadamente y devolverle una vida normal.

¿Qué papel desempeñan los logopedas, deglutistas y fisioterapeutas en la rehabilitación?

Tratar el cáncer es una parte del tratamiento, devolver la calidad de vida del paciente a un buen nivel es el segundo objetivo de la tratamiento. Los cánceres de cabeza y cuello afectan a la boca y a la garganta, lo que en última instancia provoca anomalías funcionales en el habla, la alimentación y el aspecto estético. El impacto puede minimizarse mediante técnicas quirúrgicas, y después del tratamiento la mayoría de ellos necesitan rehabilitación, en la que los logopedas, los deglutores y los fisioterapeutas desempeñan un papel muy importante. Con la ayuda de buenos expertos, muchos pacientes pueden recuperar su buena función alimentaria, el habla y la estética de la parte del cuerpo. Además, también se atienden sus necesidades psicológicas.

📣 Para más noticias sobre el estilo de vida, síganos en Instagram | Twitter ¡| Facebook y no te pierdas las últimas actualizaciones!