
Consensys, la empresa de software blockchain con sede en Nueva York y desarrolladora de MetaMask, el monedero más popular de Ethereum, ha conmocionado a la comunidad de criptomonedas y especialmente a los partidarios de la descentralización con nuevos cambios en su política de privacidad.
Edward Snowden, una de las voces más influyentes en el ámbito de la privacidad, calificó los cambios como un crimen si se producen en una sociedad donde prevalece la justicia.
La preocupación por la privacidad de MetaMask
Consensys revisó su declaración de privacidad el 23 de noviembre para advertir a los más de 20 millones de usuarios de MetaMask de que cuando realicen transacciones utilizando Infura como su proveedor de RPC (Remote Procedure Call) por defecto, se recogerán y registrarán sus direcciones IP y las de sus monederos de Ethereum.
En términos más sencillos, RPC es un protocolo de comunicación de software que permite que las aplicaciones web3 se comuniquen con los blockchains de forma totalmente remota. Consensys compró Infura, una empresa que fabrica herramientas para blockchains y APIs, en octubre de 2019.
El comentario despectivo de Snowden
Edward Snowden acudió a Twitter para expresar su decepción con el equipo de Metamask, ya que considera que el esquema de registro de datos personales bajo la apariencia de la «descentralización«está cerca de la comisión de un delito.
Sin embargo, el tuit fue eliminado por Snowden y seguido de un nuevo tuit en el que afirmaba que MetaMask se había puesto en contacto con él y que estaban trabajando para ofrecer una aclaración.
Me han dicho en Metamask que están trabajando en una respuesta a la pregunta de abajo. Los registros de cartera/IP nunca deben conservarse (ni compartirse).
He borrado mi tuit inicial, que contenía un error (Infura fue en realidad adquirida por Consensys, que también es propietaria de Metamask). Espero saber más. https://t.co/Um0FAqOHh8
– Edward Snowden (@Snowden) 25 de noviembre de 2022
Comentarios de la comunidad Crypto
Por las reacciones de la comunidad, está claro que la mayoría de los usuarios no están contentos con esta noticia. La principal crítica de la comunidad de criptomonedas es que las empresas de criptomonedas que se basan en la ética de la privacidad, el anonimato y la descentralización están perdiendo poco a poco.
El hecho de que ConsenSys sea una empresa estadounidense también contribuye a la desconfianza de algunos clientes. De hecho, la recopilación de estos datos puede facilitar a las autoridades gubernamentales la imposición de multas y sanciones.
Respuesta de MetaMask
Respondiendo a los argumentos de los expertos y de la comunidad criptográfica en su conjunto, MetaMask intentó aclarar las cosas afirmando que nada había cambiado en su política de privacidad y que se trataba de un simple malentendido.
El lenguaje de nuestra política de privacidad fue actualizado el 23 de noviembre.
Nada ha cambiado en el funcionamiento de MetaMask e Infura.
Aquí hay una declaración que aclara lo que hacemos con los datos de los usuarios (spoiler: nada).https://t.co/4dDKMvcMvv
– MetaMask 🦊💙 (@MetaMask) 24 de noviembre de 2022
Joseph Lubin, director general de Consensys y cofundador de Ethereum, también se ha pronunciado contra las acusaciones de que la aplicación MetaMask está robando la privacidad de los usuarios.
Negó con vehemencia que MetaMask sea operada por Consensys y añadió que son los usuarios finales los que operan la aplicación. Según él, Consensys sólo desempeñó un papel en el desarrollo del software.
Hablando de RPC, señaló que,
«Aunque el usuario final se queje, todo tipo de dapps de web3 utilizan proveedores RPC, que también necesitan estos datos para servir a los usuarios. La alternativa es la escasez o ausencia de productos utilizables en la web3. La dirección a seguir es la descentralización de la provisión de RPC».
Ver Ocultar el índice de contenidos