Inicio Criptomonedas El BCE dice que hay que subir los tipos para reducir la inflación en la eurozona pese a la recesión

El BCE dice que hay que subir los tipos para reducir la inflación en la eurozona pese a la recesión

0
El BCE dice que hay que subir los tipos para reducir la inflación en la eurozona pese a la recesión

Los tipos de interés seguirán subiendo a medida que la eurozona entre en recesión, según ha declarado un alto cargo del Banco Central Europeo (BCE). Sus declaraciones se producen tras la última subida de tipos anunciada por la autoridad monetaria la semana pasada y las proyecciones revisadas que muestran una inflación superior a la prevista en Europa.

Luis de Guindos admite que «no tenemos más remedio que subir los tipos de interés«

Tras reconocer que la eurozona está entrando en recesión, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, insistió no obstante en que el regulador debe seguir subiendo los tipos de interés para mantener la inflación bajo control. El indicador se mantendrá probablemente muy por encima del objetivo de estabilidad de precios del 2% de inflación a medio plazo, declaró el alto funcionario a Le Monde: «No nos queda más remedio que actuar.«

El jueves 15 de diciembre, el BCE elevó el tipo de interés de la facilidad de depósito en 50 puntos básicos, hasta el 2%. En la entrevista realizada el mismo día pero publicada por Le Monde, Luis de Guindos reconoció que la economía europea está «quizás en terreno negativoen el cuarto trimestre de 2022″. Se espera que el PIB se contraiga un 0,2%:

Los indicadores adelantados que tenemos no son buenos. Así pues, según nuestras previsiones, la zona euro entrará en una leve recesión en el último trimestre de este año y en el primero de 2023, cuando se espera que el PIB se contraiga un 0,1%.

Mientras que las previsiones de crecimiento publicadas en diciembre son similares a las estimaciones de septiembre, las de inflación han cambiado significativamente, subrayó el ex ministro español de Economía. Las previsiones de inflación se han revisado significativamente al alza, del 5,5% al 6,3% para 2023 y del 2,3% al 3,4% para 2024, detalló Luis de Guindos.

En la rueda de prensa posterior a la subida de tipos de la semana pasada, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, anunció que habría varias subidas más el año que viene. Preguntada por si esto disgustaría a algunos gobiernos, subrayó que la inflación es actualmente el principal problema de los países europeos.

Aunque admitió que unos tipos de interés más altos aumentarán los costes de financiación de los gobiernos europeos, Luis de Guindos insistió en que el BCE debe ceñirse a su mandato. Con una inflación actual del 10%, el banquero está convencido de que «el BCE no podrá seguir el ritmo de la inflación.No tenemos elección… Porque si no controlamos la inflación, si no ponemos la inflación en una senda de convergencia hacia el 2%, será imposible que la economía repunte.«

Sus comentarios se producen después de que la Reserva Federal estadounidense subiera el tipo de interés de los fondos federales en 50 puntos básicos a mediados de diciembre. El aumento de 0,5 puntos porcentuales se produce tras cuatro subidas consecutivas de 75 puntos básicos.