
Según el organismo, es probable que se produzcan nuevos aumentos «porque la inflación sigue siendo demasiado alta y se prevé que se mantenga por encima del objetivo durante demasiado tiempo.«
El BCE sigue los pasos de la Reserva Federal y sube los tipos de interés 50 puntos básicos
El Banco Central Europeo (BCE) ha aclarado su política económica en su guerra contra la inflación. Su Consejo de Gobierno ha decidido subir los tipos de interés de sus operaciones principales de refinanciación, su facilidad marginal de crédito y su facilidad de depósito en 50 puntos básicos (pb) de forma generalizada. En un comunicado de prensa, el BCE explica que el aumento forma parte de un plan para garantizar un «rápido retorno» a los niveles de inflación del 2% a los que se enfrentaba anteriormente la Unión Europea.
El aumento es similar al aplicado por la Reserva Federal estadounidense el 14 de diciembre, cuando también subió los tipos de interés en 50 puntos básicos.
Los niveles de inflación están aún muy lejos de alcanzar el objetivo del 2%, ya que las cifras estiman que la inflación alcanzó el 10% en noviembre. Sin embargo, se trata de una mejora con respecto a las cifras de octubre, que se estimaban en un 10,6%.
El BCE ha insinuado subidas de intereses similares en el futuro, afirmando que «espera seguir subiéndolos sustancialmente, ya que la inflación sigue siendo demasiado alta y es probable que se mantenga por encima del objetivo durante demasiado tiempo».
Posible recesión
Europa también podría experimentar una recesión como consecuencia de las medidas que el BCE ha decidido aplicar. El Eurosistema, organismo integrado por el BCE y los demás bancos centrales de la región, ha pronosticado que una posible recesión sería relativamente «efímera y superficial«. No obstante, el BCE advirtió de una relativa debilidad de la economía en los próximos años. Decía:
La economía de la zona euro podría contraerse en el trimestre actual y en los próximos debido a la crisis energética, la elevada incertidumbre, el debilitamiento de la actividad económica mundial y el endurecimiento de las condiciones de financiación.
El organismo también anunció que pondría fin a su programa de compra de activos (APP) a partir de noviembre de este año, lo que ya habían anticipado algunos analistas, que esperan que tenga un impacto negativo en el mercado de bonos. La cartera APP se reducirá en 15.000 millones de euros cada mes hasta finales del segundo trimestre de 2023. Sin embargo, el programa de compras de emergencia, que permite al BCE adquirir distintos tipos de activos en los mercados financieros, se mantendrá al menos hasta finales de 2024.