
Pavel Durov habló de las ventajas que podrían tener en el futuro los nombres de usuario y los enlaces de canal intercambiables, creando un mercado en el que los usuarios podrían utilizarlos de la misma manera que se utilizan las direcciones del servicio de nombres de Ethereum.
Telegram podría recibir mejoras relacionadas con la web3
Las empresas digitales están empezando a ver los beneficios que Web3, las NFT y los mercados digitales impulsados por los usuarios podrían aportar a sus operaciones. Pavel Durov, director general de Telegram, uno de los servicios de mensajería más populares vinculados a las criptomonedas, ha insinuado la integración de algunos servicios de Web3 en la plataforma.
Pavel Durov ha reseñado el éxito de un dominio en una subasta de la red TON en la que se vendieron más de 2.000 dominios por precios de hasta 260.000 dólares. TON es la plataforma que Telegram abandonó en 2020 debido a una orden de restricción solicitada por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) por la supuesta venta de valores no registrados.
declaró Pavel Durov:
Si TON fue capaz de conseguir estos resultados, imagina el éxito que podría tener Telegram con sus 700 millones de usuarios si subastáramos @ nombres de usuario reservados, enlaces de grupos y canales.
En la mencionada subasta, dominios como bank.ton y casino.ton también se vendieron a precios elevados.
Reutilización de TON
La creación de un mercado Web3 permitiría a los usuarios que actualmente poseen nombres de usuario de Telegram venderlos a terceros interesados y recibir pagos por esta propiedad digital de la misma manera que se puede vender una NFT. Esto también podría extenderse a los nombres de grupos, cuyas identidades podrían ser compradas por empresas o terceros interesados. Los paquetes de pegatinas y los emojis también podrían incluirse en esta propuesta de mercado.
Pavel Durov explicó que esta iniciativa podría construirse en la red TON rápidamente, ya que la empresa ya conoce la estructura de los contratos inteligentes del sistema, ya que fue diseñada originalmente por Telegram. Sobre esta posibilidad, Durov explicó:
En lo que respecta a la escalabilidad y la velocidad, TON probablemente tiene la mejor tecnología para albergar este tipo de ventas descentralizadas, nos inclinamos por probar TON como la blockchain subyacente para nuestro futuro mercado.
Aunque Pavel Durov no dio más detalles al respecto, sí mencionó que esta actualización podría llegar en las próximas semanas. Telegram ya ha integrado TON en su plataforma, pudiendo los usuarios enviar toncoins, la moneda de la red TON, a través del chat desde el pasado mes de mayo.
Ver Ocultar el índice de contenidos