Inicio Criptomonedas El euro se está comportando muy mal frente al dólar, cayendo un 1% a 1,0305 dólares, su nivel más bajo en 20 años

El euro se está comportando muy mal frente al dólar, cayendo un 1% a 1,0305 dólares, su nivel más bajo en 20 años

0
El euro se está comportando muy mal frente al dólar, cayendo un 1% a 1,0305 dólares, su nivel más bajo en 20 años

Los datos de inflación de la zona euro se situaron en el 8,6% en junio, una cifra que llevó al Banco Central Europeo (BCE) a anunciar a los participantes en el mercado su intención de subir los tipos de interés.

El euro se está comportando muy mal frente al dólar, cayendo hoy un 1%, hasta 1,0305 dólares, su nivel más bajo en dos décadas. Desde principios de año, el euro ha perdido hasta un 9% de su valor en lo que parece el primer semestre más ajustado desde hace mucho tiempo.

El bajo rendimiento del euro se explica por la inminencia de una recesión, en un entorno económico mundial generalmente desfavorable. Son muchos los factores que han contribuido al deterioro de la situación económica, siendo la pandemia de coronavirus la principal causa, y la guerra en curso entre Ucrania y Rusia ha exacerbado aún más las tensiones de suministro en la región.

Dada la fuerte dependencia de la Unión Europea del petróleo ruso, las crecientes sanciones impuestas al Kremlin han hecho más daño que bien a todas las partes. Uno de los efectos más rotundos de las crecientes sanciones es la subida vertiginosa del precio del petróleo y el gas, ya que los líderes de la UE siguen debatiendo si deben cortar o no la demanda de productos petrolíferos rusos.

Actualmente, se teme que la Unión Europea se deslice hacia una recesión inevitable, ya que la demanda se ha frenado en general. Este temor inflacionista se ve reforzado por el índice económico Sentix de julio, que mostró el lunes que el sentimiento de los inversores en los 19 países de la eurozona se hundió a su nivel más bajo desde mayo de 2020.

Los datos de inflación de la eurozona se situaron en el 8,6% en junio, una cifra que llevó al Banco Central Europeo (BCE) a avisar con antelación a los participantes en el mercado de su intención de subir los tipos de interés. Si sube los tipos de interés, será la primera vez en unos 11 años que el banco central los sube.

El temor a la recesión en la región del euro: una tendencia mundial

El hecho de que la zona del euro esté al borde de la recesión no es algo exclusivo de la Unión Europea, ya que las condiciones económicas que afectan a la región también repercuten en otras economías avanzadas.

En Estados Unidos, el índice de precios al consumo (IPC) de mayo fue del 8,6%, el nivel más alto desde 1981. Esta elevada cifra de inflación llevó a la Reserva Federal a elevar su tipo de interés en 75 puntos básicos en junio, su subida de tipos más agresiva en más de 28 años.

No hay indicios de que la inflación esté disminuyendo, y con los datos clave que se publicarán a finales de este mes, la Reserva Federal podrá evaluar exactamente lo que necesita la economía antes de sus próximas reuniones cruciales a finales de este mes.

Las continuas subidas de tipos sin el correspondiente efecto sobre la demanda y la oferta en la economía son una receta para la recesión, una situación que muchos participantes en el mercado están observando de cerca en este momento. Además de la UE y los EE.UU., otras regiones del mundo también se enfrentan a importantes vientos en contra macroeconómicos, que también podrían degenerar en recesión muy rápidamente.