Inicio Internacional El mercado de cereales está muy influenciado por la última decisión de Rusia. Los precios del trigo y el maíz suben considerablemente

El mercado de cereales está muy influenciado por la última decisión de Rusia. Los precios del trigo y el maíz suben considerablemente

0
El mercado de cereales está muy influenciado por la última decisión de Rusia. Los precios del trigo y el maíz suben considerablemente

La retirada de Rusia del acuerdo sobre el corredor del Mar Negro tiene una fuerte influencia en el mercado de cereales. El lunes, los precios del trigo y el maíz experimentaron importantes subidas ante el temor de que se bloqueen las exportaciones ucranianas.

Hay nuevas tensiones entre las grandes potencias tras la decisión de Rusia. Washington ha acusado a Moscú de utilizar la crisis de los cereales como arma.

El trigo ha subido un 5%.

Los futuros del trigo subieron más del 5% el lunes, último día de octubre, y los del maíz más del 2%. Según Reuters, el anuncio de la retirada de Rusia del acuerdo que aseguraba las exportaciones de grano ucraniano a través del Mar Negro ha aumentado la preocupación por el suministro mundial de alimentos.

Así, el lunes por la mañana, a las 04:55 GMT, el contrato de trigo más negociado en la bolsa Chicago Board of Trade (CBOT) subía un 5,4% a 8,73 dólares por bushel, tras haber subido anteriormente un 7,7% a 8,93 dólares por bushel, el nivel más alto en dos semanas. El máximo histórico de los precios del trigo se alcanzó en marzo, cuando la fanega de trigo se negoció a 13,64 dólares. Un bushel de trigo (medida de capacidad internacional) equivale a 27,216 kg según la norma estadounidense.

También el lunes, las cotizaciones del maíz subieron un 2,2% a 6,96 dólares por bushel, mientras que las del grano de soja subieron un 0,8% a 14,12 dólares por bushel.

«Se trata de un movimiento inflacionista, que apoya los precios del trigo y del maíz. Los precios han subido, pero las futuras subidas dependerán de cómo evolucione la situación», dijo un comerciante de Singapur.

Rusia se deshace de su grano

El sábado, Moscú anunció su decisión de suspender su participación en el acuerdo que garantiza las exportaciones de grano ucraniano a través del Mar Negro en respuesta al ataque con drones a su flota en Crimea. El acuerdo de Estambul preveía la inspección de los buques mercantes que transitan por el estrecho del Bósforo en ambas direcciones, con carga y descarga, por parte de cinco equipos formados por dos inspectores rusos, dos ucranianos, dos turcos y dos de la ONU. El acuerdo, que entró en vigor el 1 de agosto, ha permitido exportar más de 9 millones de toneladas de grano y otros productos agrícolas desde los puertos ucranianos.

Por otro lado, Carlos Mera, jefe de investigación de mercados de materias primas agrícolas de Rabobank, dijo que estos futuros podrían subir hasta un 10%, pero el mercado esperaba la decisión de Moscú de retirarse. ¿Por qué? Porque «las exportaciones rusas de grano están creciendo, por lo que a corto plazo podría seguir habiendo disponibilidad desde el Mar Negro», explicó Mera. La Federación Rusa es uno de los mayores exportadores de trigo y maíz del mundo.

Por otra parte, la sequía en Argentina y las fuertes lluvias en el este de Australia también han aumentado la preocupación por el suministro en el mercado de cereales, con serias dudas sobre las futuras cosechas de los exportadores del hemisferio sur.