
El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha comenzado a considerar si tiene jurisdicción para investigar la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, por valor de 44.000 millones de dólares.
La decisión se produce después de que el senador Chris Murphy, del Subcomité de Relaciones Exteriores, enviara una carta al Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) solicitando una revisión del acuerdo. Cree que la participación de entidades no estadounidenses, incluidos los inversores de Arabia Saudí y Qatar, podría tener implicaciones para la seguridad nacional.
Además, no está claro si los funcionarios del CFIUS del Tesoro conocen las condiciones que conceden derechos de información a los grandes inversores extranjeros. Además, este tipo de solicitudes de revisión son principalmente rutinarias y a menudo no dan lugar a investigaciones completas. Los expertos también han señalado que es poco probable que la compra de Twitter por parte de Elon Musk se vea afectada por una revisión de las implicaciones para la seguridad nacional.
Mientras tanto, Elon Musk ha despedido a algunos ejecutivos y se plantea despedir a algunos empleados tras tomar el control de Twitter como CEO interino. Además, Musk ha decidido ofrecer la suscripción a Twitter Blue a 8 dólares al mes a los clientes estadounidenses. Sin embargo, el precio se ajustará según la paridad del poder adquisitivo en otros países.
Elon Musk, conocido por ser un fanático de Dogecoin, ha insinuado previamente el apoyo a Dogecoin (DOGE) en Twitter. Sin embargo, el CEO de Binance, «CZ«, que también invirtió 500 millones de dólares en el acuerdo de Twitter, cree que Twitter debería apoyar múltiples criptomonedas, no sólo DOGE y BNB.
El precio de dogecoin cotiza actualmente a 0,138 dólares, un 4% menos en las últimas 24 horas. Sin embargo, el precio de DOGE se disparó más de un 130% tras la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk.