

Un popular criptoanalista analiza qué potenciales catalizadores alcistas podrían sacar al cripto de su actual mercado bajista en 2023.
El pseudónimo presentador de Coin Bureau conocido como Guy cuenta a sus 2,17 millones de suscriptores de YouTube que la Reserva Federal de Estados Unidos podría pausar sus subidas de tipos de interés a principios de 2023, lo que podría ofrecer cierto alivio a las criptomonedas.
Otro posible catalizador relacionado con la Reserva Federal que menciona Guy es el posible aumento de la demanda de stablecoins si la escasez de energía de este invierno sigue impulsando la demanda de dólares estadounidenses.
«Cuando un país tiene problemas energéticos, tiene que imprimir más de su moneda para comprar dólares estadounidenses con los que comprar la energía más cara. A medida que se acerque el invierno, se espera que aumente la demanda de dólares de estos países. Las continuas subidas de tipos de la Fed también aumentarán la demanda de dólares. Por tanto, los ciudadanos de países extranjeros podrían empezar a invertir en stablecoins, para preservar así su poder adquisitivo. Esto beneficiaría a las criptomonedas con contratos inteligentes».
Guy también sostiene que el despliegue de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) podría beneficiar indirectamente a las criptomonedas. Según el analista, la regulación de los CBDC podría asustar a las personas e instituciones adineradas para que desvíen parte de sus activos a las criptomonedas.
Guy sostiene que el cuarto catalizador potencial son los países adicionales que podrían adoptar el bitcoin (BTC) como moneda legal. El analista señala que Tonga tiene previsto adoptar BTC en el primer semestre de 2023, lo que podría empujar a otros países más pequeños a seguir su ejemplo.
El analista afirma que otro posible catalizador alcista es la adopción de criptomonedas por parte de las grandes tecnológicas, y menciona la próxima integración por parte de Meta de los tokens no fungibles (NFT), que en su opinión será «extremadamente alcista» para las plataformas de contratos inteligentes.
El sexto catalizador alcista potencial es la próxima normativa europea sobre criptomonedas, así como la normativa sobre criptomonedas que se producirá en respuesta a la implosión del FTX, según el analista. Guy afirma que la normativa hará que las instituciones se sientan más cómodas invirtiendo en criptomonedas.
El siguiente catalizador posible es si Ripple gana su batalla legal contra la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC). Si la SEC gana, podría sentar un «precedente legal problemático» para que el regulador tome medidas enérgicas contra las altcoins de todo tipo, según Guy.
«Una victoria contra la SEC por parte de Ripple es la mejor protección contra este resultado, para bien o para mal.
Otros posibles catalizadores alcistas para el próximo año son la perspectiva de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncie el fin oficial de la pandemia, la posibilidad de que la guerra de Rusia con Ucrania llegue a su fin y la probabilidad de que las criptomonedas se legalicen en Hong Kong y Arabia Saudí.