Inicio Salud ¿Hacer flexiones a los 40 puede reducir el riesgo de cardiopatías?

¿Hacer flexiones a los 40 puede reducir el riesgo de cardiopatías?

0
¿Hacer flexiones a los 40 puede reducir el riesgo de cardiopatías?

¿Pueden las flexiones ayudar a reducir el riesgo de ictus e infartos en personas de mediana edad? Los médicos afirman que esta forma de ejercicio, al trabajar varios grupos musculares a la vez, puede ser eficaz. Además, las flexiones no requieren aparatos de alta intensidad y se pueden hacer fácilmente en casa utilizando el propio cuerpo para ganar fuerza. Pero hay una advertencia. Haz una prueba de esfuerzo en la cinta de correr y luego controla la frecuencia cardiaca durante las flexiones antes de crear un ritmo con el tiempo.

La eficacia de las flexiones fue realmente confirmada por un estudio realizado en 2019 por la Universidad de Harvard que demostró cómo las flexiones previenen enfermedades, paro cardíaco y accidente cerebrovascular. En un estudio de bomberos varones, publicado en la edición de febrero de 2019 de JAMA Network Open, los investigadores encontraron que los hombres que podían completar al menos 40 flexiones durante 30 segundos tenían un riesgo significativamente menor de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca u otros problemas cardiovasculares durante los siguientes 10 años en comparación con los hombres que podían completar menos de 10.

¿POR QUÉ LAS FLEXIONES SON BUENAS PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR?
La lógica es bastante simple. Una flexión hace trabajar el cuerpo de arriba abajo. Trabaja varios grupos musculares a la vez: los brazos, el pecho, el abdomen, las caderas y las piernas. Además, son fácilmente modificables; puedes ajustar el ángulo y la velocidad según tu nivel de comodidad.

Según el Dr. Vishal Rastogi, Director de Cardiología Intervencionista del Instituto del Corazón Fortis Escorts, los ejercicios moderados como las flexiones son importantes para el corazón, ya que es un músculo y necesita trabajarse a diario. Pueden afectar directamente al corazón mejorando su umbral de tolerancia y reduciendo la presión arterial. «Los ejercicios moderadamente intensos reducen el riesgo de desarrollar azúcar, mantienen el peso corporal, reducen las hormonas del estrés que pueden suponer una carga extra para el organismo y liberan endorfinas, que tienen muchos poderes curativos. Mejoran el perfil del colesterol, lo que significa que el colesterol malo o lipoproteína de baja densidad (LDL) baja y el colesterol bueno o lipoproteína de alta densidad (HDL) mejora. Evidentemente, esto elimina la posibilidad de que se produzcan obstrucciones en el corazón. Imagine que su corazón es una batería. El ejercicio moderado aumenta su vida útil y su rendimiento, entrena al corazón para soportar el estrés y transporta la sangre del corazón a otros órganos con mayor facilidad. Tu cuerpo puede extraer más oxígeno de la sangre y mantenerte enérgico durante todo el día», afirma.

Historias sólo para suscriptores

UPSC Key- December 19, 2022: Por qué deberías leer 'Argentina Vs Francia o ...Premium
UPSC Essentials | Términos clave de la semana pasada con MCQsPremium
ExplainSpeaking: La desordenada economía de la Argentina de MessiPremium
Delhi Confidential: Mientras el BJP de Tripura intenta frenar la rebelión, ...Premium

¿CUÁNTO EJERCICIO PUEDE SOPORTAR MI CUERPO?
¿Cuánto ejercicio es tolerable? Cada frecuencia cardiaca alcanza un nivel objetivo que puede calcularse restando tu edad a 220.
«El resto es la frecuencia cardiaca y se conoce como frecuencia cardiaca máxima prevista para esa edad concreta. Por lo tanto, si una persona tiene 40 años, su frecuencia cardiaca no debe superar los 180. Si la frecuencia cardiaca supera los 180, la frecuencia cardiaca se reducirá. Si la frecuencia cardiaca supera los 180 durante el ejercicio, entonces no es bueno y debe detenerse inmediatamente. Al mismo tiempo, si la frecuencia cardiaca ni siquiera llega a 160 o 150, entonces la actividad no tiene ningún impacto en el corazón», afirma el Dr. Rastogi. En otras palabras, nuestro ejercicio debe ser suficiente para alcanzar la frecuencia cardiaca máxima prevista. «Al principio hay que controlar el ejercicio y la frecuencia cardiaca, y una vez que se establece un ritmo con la práctica, no es una tarea difícil», añade.

EMPEZAR: ESTABLECER UNA RUTINA
«Uno debe controlar los ejercicios en función de su frecuencia cardiaca objetivo y seguir una rutina. Hay que evitar los ejercicios compulsivos, ya que pueden provocar lesiones. Se puede hacer ejercicio cinco días a la semana y dejar uno o dos días para la recuperación muscular. Al principio hay que evitar los ejercicios pesados y empezar con estiramientos», dice el Dr. Rastogi.

Cualquier ejercicio, añade, debe tener tres fases: el calentamiento, en el que aumentamos la intensidad del ejercicio, una meseta y luego una fase de enfriamiento en la que reducimos la intensidad y terminamos gradualmente.

NADA DE SUPLEMENTOS PRE-ENTRENAMIENTO
El Dr. Amit Bhushan Sharma, Director y Jefe de la Unidad de Cardiología de los Hospitales Paras de Gurugram, afirma que las personas que empiezan un régimen deben tener en cuenta que no deben tomar suplementos pre-entrenamiento, esteroides ni testosterona cuando hacen ejercicio. «Todos ellos te ponen en modo bestia y aumentan automáticamente tu ritmo cardiaco y tu tensión arterial. Y si tu presión sanguínea ya es alta, aumentan las posibilidades de que tu cerebro y tu corazón sufran un infarto», añade.