
Si bien es un hecho universal que el sueño desempeña un papel crucial para mantener bienestar mental y físicoEl número de horas de sueño necesarias es discutible. Mientras que algunos se despiertan sintiéndose frescos tras apenas cinco horas de sueño, otros luchan por evitar la somnolencia incluso después de 9-10 o incluso más horas. Según los expertos en sueño, las necesidades de sueño varían en función de la calidad del sueño, los patrones, la actividad, los niveles, los ritmos circadianos personales y la edad. «Las necesidades de sueño cambian según la edad, la calidad del sueño, los patrones, las actividades físicas y ritmos circadianos. Siendo la edad el factor más dominante, las necesidades disminuyen de 16-18 horas de sueño en los recién nacidos a 7-8 horas en los adolescentes. Al pasar de la edad adulta a la vejez, las necesidades de sueño varían en función del estilo de vida, el perfil laboral y las enfermedades», afirma el Dr. Yogesh A Gupta, MD (Medicina), médico asesor del Hospital Sterling.
En la misma línea, el Dr. Minesh Mehta, médico jefe y especialista en cuidados críticos de los hospitales Shalby Multispeciality de Ahmedabad, añadió que las necesidades de sueño varían desde el recién nacido hasta la tercera edad, sueño necesidad de sueño cambia drásticamente. «Sin embargo, al no existir una prescripción estándar que se adapte a todos, los individuos tienen necesidades subjetivas de sueño. La estilo de vida con niveles de actividad dictan el número de horas necesarias. Por ejemplo, se aconseja a los deportistas que duerman más que las personas normales. Un adulto medio necesita entre 7 y 9 horas de sueño para tener un patrón de sueño saludable. Todo lo que esté por debajo o por encima de lo normal es un indicador de mala salud», explicó.
Además, añadió que ciertos factores y rutinas del estilo de vida también desempeñan un papel importante. «Cuando el cuerpo carece de una cantidad adecuada de sueño de forma regular, forma una deuda de sueño. Dormir de más es un esfuerzo compensatorio para anular la deuda de sueño formada. Sentirse deprimido y ansioso puede llevar a una persona a dormir en exceso. La incapacidad para gestionar las rutinas, dejando al cuerpo en un estado físico angustiado, también lleva a dormir en exceso. El consumo de sustancias como las drogas y el alcohol altera los ritmos circadianos, lo que lleva a dormir en exceso. Afecciones médicas como la obesidad, trastornos neurológicos y epilepsia también pueden ser factores. Sorprendentemente, los factores genéticos también desempeñan un papel en el mantenimiento o la alteración de ciclos de sueño saludables», añadió el Dr. Mehta.
Así pues, la duración del sueño es totalmente subjetiva en función de la salud y las circunstancias individuales. «Una persona activa puede sentirse enérgica incluso con 5-6 horas de sueño. Por otro lado, las personas prescritas a medicación o que padecen enfermedades podrían no llegar ni a las mismas niveles de energía a pesar de dormir entre 9 y 10 horas. Adaptadas a las necesidades del organismo, las necesidades de sueño determinan en consecuencia los niveles de energía», subraya el Dr. Gupta.
¿Cuántas horas necesitas dormir? (Fuente: Getty Images/Thinkstock)
Una vez establecido que las necesidades de sueño varían en función de diversos factores, es hora de abordar otra cuestión importante. ¿Es saludable dormir sistemáticamente menos de 5-6 horas ¿o más de 9-10 horas?
El Dr. Viswesvaran Balasubramanian, consultor de neumología intervencionista y medicina del sueño de los Hospitales Yashoda de Hyderabad, afirma: «Si una persona duerme sólo 4 o 5 horas y sigue sintiéndose fresca y con energía, entonces es normal. Sólo cuando corta duración del sueño se asocia a un deterioro de la salud o de las actividades cotidianas, se convierte en patológico y requiere una evaluación. Además, tampoco está demostrado que dormir más de 9 o 10 horas sea saludable».
El Dr. Gupta también dijo que cualquier persona que necesite dormir más de lo habitual debe descartar la consideración de que no sea saludable. «Reconocer los síntomas de alerta junto con el exceso de sueño es importante. Si el sueño excesivo resta cociente a la salud y repercute negativamente en ella, entonces se convierte en motivo de preocupación. Cualquier síntoma visible de dolor de cabeza, irritabilidad, somnolencia o hinchazón en la cara por dormir demasiado necesitan consulta médica lo antes posible».
Esto se debe a que dormir en exceso se asocia con una serie de impactos en la salud. «Dormir en exceso eleva múltiples riesgos para la salud, empeorando las condiciones médicas a largo plazo. El empeoramiento de la inflamación, la disminución de la inmunidad y el riesgo potencial de enfermedades crónicas son consecuencias negativas. El riesgo elevado de diabetes, obesidad, dolores de cabeza y de espalda son también algunos de los efectos secundarios. Los problemas de salud graves incluyen un mayor riesgo de cardiopatías y ictus. El aumento de los niveles de estrés también es un subproducto de las personas que duermen demasiado», añadió el Dr. Mehta.
¿Qué se puede hacer para dormir un número adecuado de horas? «Junto con el ejercicio regular y una dieta sana, dormir lo suficiente es crucial para mantener la salud física y mental. salud mentalEl Dr. Sibasish Dey, Director de Asuntos Médicos para Asia y América Latina de ResMed, afirmó que «el sueño es un factor clave para la salud mental». Compartió los siguientes consejos para mejorar su ciclo de sueño.
*Evite dormir hasta muy tarde los fines de semana para evitar alterar su ritmo circadiano y que le resulte mucho más difícil conciliar el sueño durante la semana.
*Evita hacer siestas largas, especialmente después de las 4 de la tarde. Esto podría dificultar la conciliación del sueño y provocar un exceso de sueño.
*Establecer una rutina de sueño constante para evitar deuda de sueño e ir a dormir simultáneamente todos los días.
*Llevar un diario del sueño para controlar los patrones de sueño y la salud.
*Establecer un ritual nocturno y asegurarse de que la habitación está oscura y en silencio.
(Siguiente entrega de la serie: Cómo afecta el invierno al sueño)
📣 Para más noticias sobre estilo de vida, síguenos en Instagram | Twitter | Facebook y ¡no te pierdas las últimas actualizaciones!