Inicio Internacional Japón pide que se reforme el Consejo de Seguridad de la ONU después de que la institución no haya tomado medidas adecuadas en la guerra de Ucrania

Japón pide que se reforme el Consejo de Seguridad de la ONU después de que la institución no haya tomado medidas adecuadas en la guerra de Ucrania

0
Japón pide que se reforme el Consejo de Seguridad de la ONU después de que la institución no haya tomado medidas adecuadas en la guerra de Ucrania

Japón pidió el martes, a través del primer ministro Fumio Kishida, una reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que el organismo fue bloqueado por Rusia, a través de su poder de veto en el Consejo, para reaccionar ante la guerra en Ucrania.

Kishida afirma que la institución está poniendo en peligro su credibilidad, dado que Rusia, un país con membresía permanente y poder de veto en el Consejo de Seguridad, ha bloqueado cualquier acción en el contexto de su agresión contra Ucrania.

«Nosotros, los Estados miembros de la ONU, debemos actuar para restaurar la credibilidad de la organización», dijo el primer ministro japonés.

Su declaración también se produce en un momento en que Japón lleva décadas esperando convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Tras la invasión rusa de Ucrania, las autoridades de Tokio tienen un nuevo argumento para la reforma del Consejo de Seguridad y piden nuevas negociaciones sobre el tema, señala Agerpres.

Japón dice que Rusia «pisoteó» la Carta de la ONU

En su discurso del martes, Kishida dijo que la invasión rusa de Ucrania desestabiliza los fundamentos del orden mundial basado en el derecho y subrayó que debe prevalecer el imperio de la ley, no la fuerza bruta.

«La invasión de Ucrania por parte de Rusia es una conducta que pisotea la filosofía y los principios de la Carta de la ONU… Nunca debe ser tolerada», dijo Kishida.

El primer ministro japonés también se refirió a las amenazas de Moscú de utilizar armas nucleares. Kishida, cuyo país fue objeto de dos ataques de este tipo durante la Segunda Guerra Mundial, dijo que tales amenazas eran «absolutamente inaceptables».

«Debemos asegurarnos de que Nagasaki siga siendo el último lugar en sufrir un bombardeo atómico. La amenaza de las armas nucleares, como ha hecho Rusia en esta ocasión, y mucho menos su uso, son graves peligros para la paz y la seguridad de la comunidad internacional y nunca serán aceptados», dijo Kishida.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que había firmado un decreto de movilización militar parcial a partir del miércoles, afirmando que defendía el territorio ruso y que Occidente quería destruir el país.

«Insisto en que se trata de una movilización parcial. Sólo los reservistas serán reclutados», dijo.

En un discurso televisado, Putin dijo que su objetivo era la «liberación» de la región de Donbás, en el este de Ucrania, y que la mayoría de los habitantes de la región no querían volver a lo que llamó el «yugo» de Ucrania.