
Lula Da Silva dijo que creía que la moneda se utilizaría para liquidar pagos transfronterizos entre los dos países y también entre los países BRICS y Mercosur.
Lula aclara la intención de una moneda común latinoamericana
Luis Inacio Lula Da Silva, presidente de Brasil, ha aclarado los hechos sobre la intención de Argentina y Brasil de crear una moneda común latinoamericana, que se extendería a toda Latinoamérica. A su llegada a Buenos Aires para la cumbre de jefes de Estado de la CELAC, Lula explicó que la discusión giraría en torno al lanzamiento de una moneda para acuerdos multilaterales entre los países de diferentes grupos de integración, incluyendo BRICS y Mercosur.
dijo Lula Da Silva:
¿Por qué no crear una moneda común con los países del Mercosur, con los países BRICS? Creo que eso es lo que va a pasar. Puede establecer un tipo de moneda para el comercio que fije el banco central.
Lula también dijo que preferiría que las transacciones comerciales internacionales se liquidaran siempre en las monedas nacionales de los países implicados para reducir la dependencia del dólar estadounidense.
Fernando Haddad, Ministro de Economía de Brasil, dio más detalles sobre los objetivos de ambos países, explicando:
El comercio está muy mal y el problema son precisamente las divisas, ¿no? Así que estamos intentando encontrar una solución, algo en común que pueda hacer crecer el comercio.
Para saber más
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, también se refirió a la hipotética moneda en los mismos términos que Lula. declaró Fernández:
La verdad es que no sabemos cómo funciona una moneda común entre Argentina y Brasil, y no sabemos cómo funcionará una moneda común en la región. Pero lo que sí sabemos es cómo funciona la economía con divisas para comerciar.
Las declaraciones conjuntas de Fernández y Lula Da Silva fueron en contra de las expectativas que algunos tenían sobre el carácter minorista y generalizado que tendría esta moneda, alimentadas por las declaraciones que el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, ofreció al Financial Times.
Además, el artículo de O’Globo explica que un memorándum sobre la moneda común que firmarán los dos gobiernos incluye una cláusula para proteger las monedas fiduciarias de cada país, el real brasileño y el peso argentino, de ser sustituidas por esta moneda fiduciaria.