
La Corporación Filipina de Diversiones y Juegos de Azar, PAGCORha publicado una nueva declaración a la luz del reciente aumento de los delitos que se cree que están relacionados con los operadores de juegos de azar en el extranjero de Filipinas (POGO).
Los operadores sin licencia no son automáticamente POGO
La declaración de PAGCOR fue publicada el jueves y señala que las recientes detenciones de ciudadanos chinos y extranjeros que supuestamente estaban involucrados en actividades de juego ilegal no están relacionadas con las POGO. Además, PAGCOR destacó que los individuos, grupos u otras entidades que operan sin una licencia o aprobación de PAGCOR no pueden ser catalogados de inmediato como POGO.
«La agencia subraya que cualquier individuo, grupo o entidad que lleve a cabo juegos de azar en línea sin la aprobación para operar de PAGCOR no debe ser categorizado como POGO,»
se lee en un comunicado emitido por PAGCOR
Actualmente, 34 operadores de POGO están autorizados por PAGCOR, así como 127 proveedores de servicios acreditados y cinco clasificados como clase especial de externalización de procesos empresariales. El número de operadores POGO actuales ha disminuido en comparación con los 63 operadores POGO que estaban operativos en 2019.
PAGCOR sigue examinando a los POGO
Independientemente de cuál sea el número actual de operaciones de POGO, según Alejandro Tengco, director general y presidente de PAGCOR, todas estas operaciones están siendo examinadas por la agencia. Aun así, señaló que los operadores de juego que no pueden superar el proceso de solicitud de un operador en el extranjero no pueden ser clasificados inmediatamente como POGO u operadores offshore legales.
Tengco reconoció que PAGCOR sigue colaborando con las fuerzas del orden locales como el Departamento de Justicia, la Policía Nacional de Filipinas, el Departamento de Interior y Gobierno Local, así como la Oficina Nacional de Investigación. En última instancia, según él, la colaboración pretende identificar a los operadores de juegos de azar ilegales en el extranjero y prevenir los delitos como la trata de personas y el secuestro.
Se cree que las operaciones de POGO provocaron un aumento de los delitos, especialmente de los casos relacionados con el secuestro. A principios de esta semana, los datos publicados por la Policía Nacional de Filipinas apoyaron estas afirmaciones al señalar que los casos de secuestro han crecido año tras año. En los primeros nueve meses del año, se han registrado 31 casos de secuestro, según los datos de la PNP. De ese total, 17 estaban relacionados con operaciones de POGO. En cambio, durante todo el año pasado, hubo un total de 36 casos de secuestro y sólo 12 estaban relacionados con operaciones de POGO.
En el momento en que la PNP dio a conocer los datos, Tengco reconoció que la ola de criminalidad en curso puede haber consecuencias nefastas. Advirtió que si los secuestros u otros delitos continúan, los funcionarios del gobierno pueden decidir cerrar completamente los operadores de POGO.