
¿Pueden las asociaciones público-privadas en la atención sanitaria mejorar la gestión de la diabetes en el país? Un grupo de expertos en diabetes ha redactado un informe en el que se muestran las razones por las que el tratamiento de la diabetes resulta arduo, entre ellas la falta de concienciación sobre la enfermedad entre la comunidad, el escaso acceso a una atención de calidad, la escasez de personal capacitado, de instalaciones de control y la falta de disponibilidad de medicamentos antidiabéticos.
Publicado en Heliyon y titulado «Healthcare delivery model in India with relevance to diabetes care», los expertos propusieron un modelo de libro blanco para resolver los principales retos a los que se enfrenta el sector indio de la atención a la diabetes para conseguir terapias eficaces. El panel de autores expertos incluía al Dr. Ashok Kumar Das, al Dr. Banshi Saboo, al Dr. Anuj Maheshwari, al Dr. Mohanan Nair V, al Dr. Samar Banerjee, al Dr. Jayakumar C, al Dr. Benny P. V, al Dr. Sunil Prasobh P, al Dr. Anjana Ranjit Mohan, al Dr. Vasudevan Sambu Potty y al Dr. Jothydev Kesavadev.
Las iniciativas gubernamentales son esencialmente necesarias para ofrecer una atención de calidad al máximo número de personas con diabetes. La crisis de calidad del sector sanitario indio está bien reconocida. Las instalaciones sanitarias públicas necesarias en la India ascienden a unos 74.150 centros de salud por millón de habitantes, pero el número existente sólo llega a la mitad de la necesidad original. A continuación se exponen algunas de las conclusiones y sugerencias de los autores.
– La colaboración entre el sector público y el privado puede mejorar el acceso a la sanidad, sobre todo en zonas remotas.
– Más del 80-90% de los médicos cualificados que intervienen en el tratamiento de la diabetes y los trastornos asociados trabajan en el sector privado, lo que constituye una de las razones por las que los pacientes los prefieren.
– Es necesaria una colaboración público-privada tanto para la atención clínica como para la investigación.
– La formación del personal sanitario es un requisito importante para prestar una atención de calidad.
– El enfoque centrado en el paciente reduce las complicaciones de la diabetes a largo plazo con la participación oportuna de educadores de diabetes capacitados, la participación de la comunidad y el mantenimiento de los registros de tratamiento.
– Hay una necesidad urgente de construir una infraestructura bien organizada y de hacer más saludables los centros sanitarios existentes para mejorar la calidad de la atención y los resultados de la diabetes.
– El gobierno debería tomar las medidas necesarias para hacer un uso eficaz de las tecnologías para la diabetes con el fin de reducir la carga del tratamiento de la diabetes y lograr una atención de calidad.
– Se requieren esfuerzos y servicios a nivel de base para establecer normas de calidad, apuntalar la gobernanza clínica y contener la pandemia de diabetes de la nueva era.
– Deberían organizarse programas regulares en los que los médicos de alto nivel de los centros de salud de nivel secundario/terciario y las facultades de medicina deberían visitar obligatoriamente las zonas rurales para ayudar a los trabajadores sanitarios periféricos a mejorar sus conocimientos y habilidades.
Hay que centrarse en la educación sobre la diabetes, la participación proactiva de los médicos, la investigación exhaustiva y un sistema sanitario bien planificado orientado a la atención de la diabetes.