
Los diputados del Parlamento Europeo han pedido una «fiscalidad efectiva» de criptoactivos y un «mejor uso de blockchain» para luchar contra la evasión fiscal. Una resolución destinada a lograr estos dos objetivos fue aprobada por una amplia mayoría, que también quiere que los criptoactivos más pequeños se beneficien de un régimen fiscal más sencillo.
El Parlamento Europeo aprueba un marco para la imposición uniforme de las criptomonedas en la UE.
Los legisladores europeos han respaldado una resolución no vinculante que establece un marco que busca implementar la tecnología blockchain en la fiscalidad y gravar los activos digitales de manera uniforme en los 27 países del bloque.
El documento, redactado por Lídia Pereira, del grupo conservador del Partido Popular Europeo, fue aprobado el martes con 566 votos a favor, mientras que sólo siete eurodiputados votaron en contra y 47 se abstuvieron.
Los activos criptográficos deben estar sujetos a una fiscalidad justa, transparente y eficiente, dice la resolución. Al mismo tiempo, sugiere que las autoridades de la UE consideren la posibilidad de introducir un tratamiento fiscal simplificado para los comerciantes y las transacciones pequeñas u ocasionales.
Los autores piden a la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de Bruselas, que evalúe en primer lugar la forma en que las naciones de la UE gravan actualmente las criptomonedas y que identifique las diferentes políticas nacionales en la lucha contra la evasión fiscal a través de estos activos.
La resolución insta además a adoptar una definición ampliamente aceptada de los criptoactivos y una definición coherente de lo que constituiría un hecho imponible. Esto podría ser la conversión de una criptomoneda en una moneda fiduciaria, según el texto.
La naturaleza transfronteriza del comercio de criptoactivos hace que sea importante saber dónde se habría producido el hecho imponible, señala la resolución, citada por el servicio de prensa del Parlamento Europeo. Sugiere añadir los criptoactivos a la directiva que regula la cooperación administrativa en materia fiscal, que forma parte del marco de intercambio de información de la UE.
La resolución aconseja a las administraciones nacionales que utilicen todas las herramientas disponibles para facilitar una recaudación fiscal eficiente y nombra a blockchain como una de estas herramientas. Esta tecnología podría ayudar a automatizar la recaudación de impuestos, limitar la corrupción e identificar la propiedad de los activos tangibles e intangibles, permitiendo así una mejor tributación de los contribuyentes móviles, dice el documento.
La resolución no vinculante llega después de que, a principios de este año, las instituciones clave en el proceso legislativo de la Unión Europea -el Parlamento, la Comisión y el Consejo- acordaran una propuesta de amplio alcance para regular el espacio de las criptomonedas en el bloque. El paquete legislativo sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) prevé la introducción de licencias para las empresas de criptodivisas y garantías para sus clientes. También se alcanzó un consenso sobre las normas contra el blanqueo de capitales en relación con las transacciones de criptomonedas.