
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, entre ellos el jefe de la diplomacia rumana, Bogdan Aurescu, que debatieron en una reunión extraordinaria informal convocada en Nueva York, firmaron una declaración conjunta en la que condenan la «muy reciente escalada de acciones de Rusia en el contexto de una agresión ilegal, no provocada e injustificada contra Ucrania», incluida la adopción de un nuevo paquete de sanciones.
Los representantes de los 27 Estados de la UE tomaron la decisión política de condenar y sancionar las últimas acciones de la Federación Rusa, más de 200 días después del lanzamiento de la «operación militar especial».
La decisión se adoptó en una reunión extraordinaria informal de ministros de Asuntos Exteriores de la UE celebrada el miércoles, convocada por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en Nueva York a petición de varios Estados miembros, entre ellos Rumanía, al margen de la semana de alto nivel de la 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores rumano (MAE), la reunión se convocó en el contexto de la última escalada rusa del conflicto en Ucrania, tras las declaraciones del miércoles del presidente ruso.
El presidente ruso convocó a unos 300.000 reservistas rusos en una «movilización parcial» y acusó a Occidente de «chantaje nuclear». «Los ciudadanos rusos llamados a la movilización recibirán todos los beneficios de los que sirven bajo contrato», dijo. Vladimir Putin añadió que Rusia tiene mejores armas nucleares que Occidente y que si la integridad del país está en peligro, actuará. «No estoy bromeando», concluyó el líder del Kremlin.
El Jefe de Estado, que se encontraba en Nueva York el miércoles, también transmitió que Rumanía condena enérgicamente el anuncio del Presidente Putin sobre las próximas medidas de Rusia
¿Qué dice la declaración conjunta?
Los Ministros de Asuntos Exteriores de la UE trataron de coordinar la respuesta a estos acontecimientos. El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, participó en la primera parte de la reunión. Al final de los debates, los ministros de Asuntos Exteriores europeos adoptaron una Declaración en la que condenan enérgicamente la reciente escalada de acciones de Rusia en el marco de una agresión ilegal, no provocada e injustificada contra Ucrania, según el MAE.
«El ministro de Asuntos Exteriores, Bogdan Aurescu, condenó en la reunión en los términos más enérgicos las recientes acciones de Rusia, incluida la decisión de movilizar parcialmente y celebrar «referendos» ilegales en las regiones ocupadas de Ucrania, como una violación de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas y los principios en los que se basa el orden internacional basado en normas. En este contexto, reafirmó su apoyo a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», dijo el MAE.
Además, Bogdan Aurescu subrayó la importancia de la unidad de la Unión Europea y de una respuesta firme por parte de ésta, coordinada con los socios transatlánticos, y destacó que la amenaza de la fuerza mediante el uso de armas nucleares es completamente inaceptable.
«El jefe de la diplomacia rumana apoyó la adopción de la Declaración de la UE de firme condena de la escalada de acciones de Rusia y subrayó la importancia de seguir apoyando a Ucrania, incluso mediante la adopción urgente de un nuevo paquete coherente de sanciones, que mantenga la presión sobre Rusia en respuesta a la celebración de referendos en las regiones ocupadas, la decisión de movilización parcial para continuar la agresión contra Ucrania y la amenaza de uso de la fuerza», según el comunicado citado.