
La proximidad de la cumbre del G20 en Indonesia (15 y 16 de noviembre en Bali) vuelve a poner en entredicho la posibilidad de un encuentro entre los más poderosos del mundo. Aunque Estados Unidos ha dicho recientemente que no tiene planes de hacerlo, los rusos insisten en que Joe Biden acepte un diálogo con Vladimir Putin.
Así que desde Moscú llega una nueva señal de que todo está listo para las conversaciones de paz al más alto nivel. Todo lo que tienen que hacer los rusos es hacer que la parte americana lo quiera, dicen.
Peskov: «Estados Unidos dicta el comportamiento de Kiev»
Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, es el último funcionario ruso de alto rango que ha hablado de la necesidad de una reunión entre los líderes de las dos potencias nucleares. Según Peskov, las conversaciones de paz en la guerra de Ucrania sólo pueden tener lugar si Estados Unidos «dicta el comportamiento de Kiev».
Hablando de la situación a nivel político, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, comparó la situación actual con la crisis de los misiles de Cuba de 1962, cuando la Unión Soviética y Estados Unidos estuvieron a punto de iniciar una guerra nuclear.
Por otra parte, la UE pidió a Rusia que revocara su decisión de suspender el acuerdo sobre las exportaciones de grano ucraniano a través del Mar Negro. El Kremlin denuncia un ataque a la base naval de Sebastopol y afirma que los ataques se llevaron a cabo con drones que utilizan tecnología desarrollada por Canadá y Gran Bretaña. El fin de semana, Rusia reveló que la Marina británica fue la culpable de las explosiones de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 el 26 de septiembre.
Xi Jinping: «Amistad China-Rusia, amplias perspectivas de desarrollo
La amistad entre China y Rusia tiene «amplias perspectivas de desarrollo» y los dos países «aún tienen mucho que lograr de ahora en adelante», subrayó el presidente Xi Jinping en un mensaje pronunciado con motivo del 65º aniversario de la creación de la Asociación de Amistad Chino-Rusa. Xi asegura que este organismo ha hecho «una importante contribución a la promoción del entendimiento mutuo y la confianza entre los dos pueblos».
El 4 de febrero, pocos días antes del estallido de la guerra en Ucrania, Xi y su homólogo ruso Vladimir Putin reforzaron los lazos sino-rusos. Posteriormente, China no ha apoyado explícitamente a Rusia, pero se ha opuesto a las sanciones instituidas por Occidente contra Moscú, y en la última Asamblea General de la ONU no criticó la movilización ni la convocatoria de los llamados referendos sobre la anexión rusa de territorios ucranianos.
En una reunión celebrada en Uzbekistán el mes pasado, Xi Jinping pidió a Vladimir Putin «que lideren juntos un mundo cambiante y defiendan los intereses de los países en desarrollo», señala EFE.
La cumbre del G20 de las 20 economías más desarrolladas del mundo se celebrará en la isla indonesia de Bali en noviembre. Han confirmado su asistencia dirigentes de Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y representantes de la Unión Europea.