
Xbox, PlayStation, Nintendo … ¿Sigue siendo el TGS un evento imprescindible?
Mientras en nuestras tierras occidentales juramos por el santo E3, el TGS sigue comiendo en la mesa de los reyes. El evento japonés siempre ha sido una parte esencial de la vida de los videojuegos, pero en un mundo en el que estos espectáculos están en declive, ¿sigue siendo así?
Contenido
- ¿Quién estuvo en el Tokyo Game Show?
- Una oportunidad para reforzar los lazos con Japón
- TGS, ¿nunca fue tan popular?
¿Pero quién estuvo en el Tokyo Game Show?

Ahora mismo, es el Tokyo Game Show. Pero tal vez te hayas perdido esta información. En primer lugar, porque la TGS, al estar dirigida principalmente al público japonés y asiático, siempre ha sido un acontecimiento algo separado y alejado del prisma occidental. Y hay que decir que los últimos días han sido especialmente ajetreados con eventos de todo tipo. Entre el Ubisoft Forward, el D23, el Call of Duty Next, el Nintendo Direct o el State of Play, había suficiente para perderse y olvidar el lanzamiento del TGS.
Además, se podría decir que el hecho de que estos grandes nombres hayan elegido este periodo para crear sus propias conferencias es sintomático de un declive en la importancia del TGS. Un evento que entonces se habría convertido en prescindible para editores y desarrolladores, que prefieren ir por libre. Ver a Sony, que solía presentar sus consolas en la feria, ir en solitario en esta edición es intrigante.

Pero esta afición a crear lo propio parece estar más en consonancia con una tendencia más global a comunicar por los propios medios sin preocuparse de las limitaciones impuestas por los grandes espectáculos. La pandemia de Covid-19 ha demostrado a los editores de todo el mundo que pueden tomarse la justicia por su mano. Y volver al antiguo modelo y calendario parece complicado para algunos, sobre todo para Sony.

El único gigante que afirma su voluntad de registrar claramente su comunicación en los diferentes eventos del año (Summer Games Fest, TGS…), es Microsoft. Es sencillo, es el único fabricante que ha celebrado su conferencia en el corazón y dedicada al TGS. Una bonita paradoja cuando se sabe que, de los tres fabricantes actuales, es el único que no procede de Japón. Pero si para Microsoft era importante proclamar alto y claro sus vínculos con la TGS, no es para menos.
Creo que sería estupendo encontrar un estudio asiático, especialmente uno japonés, para añadirlo (a los estudios de juegos de Xbox). Me gustaba la época en que teníamos capacidad para producir juegos first-party en Japón. Tenemos un equipo pequeño, pero creo que podemos hacer más. Dicho esto, a través de nuestros viajes por Japón, me gustó el regreso de Phantasy Star a nuestra escena con Sega, me pareció fantástico. Miyazaki-San, antes con Dark Souls y ahora con Elden Ring en nuestro escenario… Los creadores japoneses están cada vez más presentes.
Phil Spencer en GameIndustry.biz

Una oportunidad para reforzar los lazos con Japón

Desde hace tiempo, Microsoft quiere reforzar sus vínculos con Japón. Si la Xbox One tardó casi un año en llegar a Japón, la Xbox Series llegó allí en la misma fecha que todo el mundo (excepto los chinos). Además, Phil Spencer destaca periódicamente las diversas colaboraciones que se han desarrollado entre la firma y los importantes actores asiáticos, como Kojima. A pesar de un pasado tumultuoso, Microsoft está cortejando abiertamente al mercado japonés, que poco a poco está respondiendo a la llamada.
Viendo la conferencia de Xbox/TGS que hemos tenido, la estrategia parece estar dando sus frutos. Si durante mucho tiempo, el ecosistema de Microsoft no se dirigió realmente a los jugadores japoneses, No es sólo una cuestión de Xbox Game Pass, también es una propuesta muy atractiva. Tras la serie Yakuza, Ni no Kuni, Persona, el próximo juego del Team Ninja (Nioh), BlazBlue, Guilty Gear, Danganronpa, Eiyuden Chronicle o Fuga se unen al catálogo. La mayoría de las licencias mencionadas nunca han sido lanzadas en las consolas Xbox. Así, Microsoft, ayudada por su presencia en el TGS, sigue acercándose a Japón de forma significativa, al tiempo que amplía un poco más su audiencia.
Y hay muchos juegos japoneses por ahí. Aunque algunos digan que la edad de oro de los títulos japoneses ya ha pasado, parece que están en alza. Licencias icónicas como Final Fantasy, Yakuza, Persona o incluso juegos como Live a Live han recibido una segunda vida con un rediseño más o menos importante que les permite abrirse a un público mucho más amplio. Por ello, cada vez son más los jugadores que acuden a los anuncios japoneses a la espera de la secuela de Final Fantasy VII Remake o el regreso de Ichiban Kasuga. Y el TGS es el lugar perfecto para ello.

¿Sigue siendo el TGS un evento imprescindible?
Es probable que las cifras de este año sean más bajas debido a las restricciones de entrada y de otro tipo tras la pandemia de Covid-19. Pero si miras los años anteriores, hubo un aumento significativo en el número de visitantes y expositores. En 2019, 262.076 personas acudieron a recorrer los pasillos de la muestra japonesa, 100.000 más que 15 años antes. Aunque las razones de este aumento no están definidas, se sospecha que el creciente atractivo de los juegos japoneses tiene algo que ver.

El TGS tiene mucho que ofrecer y lo ha demostrado este año. Si el evento no ha terminado, nos ha proporcionado muchos anuncios importantes como la llegada de Deathloop (antiguo exclusivo de la consola PlayStation) a Xbox y Game Pass, gameplay de Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion, el lanzamiento de Like a Dragon 8 (Yakuza) o una fecha para One Piece Odyssey (y todo esto mientras el evento no ha terminado) Anuncios tan buenos como los de la gamescom y que dan al TGS una importancia especial. El evento japonés no parece perder su aura, sino todo lo contrario.
Incluso Sony, que decidió seguir su propio camino, como te contamos más arriba, todavía dio su presentación un enlace a TGS. Celebrando oficialmente el inminente lanzamiento de la feria, la presentación estuvo claramente orientada a los juegos japoneses. Además de God of War: Ragnarok, Hogwarts Legacy y algunos otros, el State of Play se centró claramente en las producciones de estudios japoneses como Bandai Namco o Team Ninja. Esto significa que incluso los más grandes que quieren jugar a juegos para un solo jugador deben seguir con el TGS, que sigue siendo hoy, y quizá más que hace unos años, un momento ineludible en la agenda de los videojuegos.