Inicio Internacional Polémico mensaje del Presidente del Parlamento húngaro: Occidente cometió un error estratégico al intentar sacar a Ucrania de la esfera de influencia de Rusia

Polémico mensaje del Presidente del Parlamento húngaro: Occidente cometió un error estratégico al intentar sacar a Ucrania de la esfera de influencia de Rusia

0
Polémico mensaje del Presidente del Parlamento húngaro: Occidente cometió un error estratégico al intentar sacar a Ucrania de la esfera de influencia de Rusia

El Presidente del Parlamento húngaro, Laszlo Kover, hizo unas polémicas declaraciones en una entrevista a una emisora de radio de su país.

Según el funcionario, Rusia es víctima de los Estados occidentales que, con sus acciones, la han alejado cada vez más de las fronteras de la antigua URSS.

También afirma que Occidente «cometió un error estratégico cuando intentó sacar a Ucrania de la esfera de influencia de Rusia», según Digi24.

«Por supuesto, no nos equivoquemos, ninguna ley internacional o moral puede absolver a Rusia de la responsabilidad de la agresión. El que dispara la primera bala es, en principio, el responsable. Pero también debemos ver que durante décadas Rusia no sólo ha sido apartada de los antiguos territorios del imperio, sino que también ha sentido que esto no es suficiente para Occidente, que se acerca cada vez más a los territorios rusos, y creo que Occidente cometió un error estratégico cuando intentó no sólo sacar a Ucrania de la esfera de influencia rusa, sino también convertirla en una base militar armada contra Rusia», afirmó.

«Los líderes rusos sintieron que no podían echarse atrás», dijo el presidente del Parlamento húngaro, explicando que «Rusia empezó la guerra, pero tanto Rusia como Ucrania fueron arrastradas a esta guerra por intereses que no harán brillante el futuro de los dos países».

Laszlo Kover: los Estados bálticos, Polonia y Rumanía intentan imponer sus políticas a otros países

El líder del Parlamento de Budapest también habló de las diferencias de opinión entre los Estados miembros de la UE sobre Rusia.

«Los Estados bálticos, Polonia y Rumanía se sienten claramente apoyados por Estados Unidos e intentan imponer su política a otros países, es decir, persuadirlos para que rompan definitivamente sus relaciones con Rusia. Los líderes políticos de la República Checa, Eslovaquia y Hungría son más partidarios de la paz. Debemos sentarnos a la mesa y comprender el punto de vista del otro, pero una guerra no es momento para la razón, el respeto y la calma, aunque sean muy necesarios. Intentamos llamar la atención sobre los efectos negativos a largo plazo que provocarán los desacuerdos entre los países de Europa Central», declaró Kover.