Inicio Internacional Suiza anuncia que suspende su participación en un programa de la ONU para acoger a refugiados vulnerables. La razón

Suiza anuncia que suspende su participación en un programa de la ONU para acoger a refugiados vulnerables. La razón

0
Suiza anuncia que suspende su participación en un programa de la ONU para acoger a refugiados vulnerables. La razón

Suiza anunció el lunes que ha decidido suspender su participación en un programa de la ONU destinado a reasentar a refugiados vulnerables.

La decisión se debe a que, según las autoridades de Berna, el país cantonal ya no tiene capacidad de alojamiento suficiente en estos momentos, al verse desbordado por el gran número de refugiados ucranianos.

«El programa de reasentamiento no será selectivo, sólo se suspenderán temporalmente las admisiones», declaró en un comunicado el portavoz de la Secretaría de Estado de Migración, Lukas Reider.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) está trabajando para reasentar en terceros países a algunos de los refugiados más vulnerables que viven en condiciones precarias en sus comunidades de acogida, informa Agerpres.

Casi 1,5 millones de refugiados deben ser reasentados

ACNUR calcula que sólo en 2022, alrededor de 1,5 millones de refugiados necesitarán reasentamiento. Sin embargo, sólo una parte de las plazas necesarias están disponibles.

Con 8,7 millones de habitantes, Suiza se ha ofrecido a reasentar a 1.820 refugiados vulnerables este año y el próximo.

Sin embargo, la prensa del país informa de que el Ministerio de Justicia decidió a finales del mes pasado suspender el programa.

Rieder explicó que la «fuerte presión» sobre el sistema de asilo suizo, especialmente en términos de capacidad de alojamiento y personal, estaba detrás de la decisión.

Unos 100.000 solicitantes de asilo y refugiados, entre ellos más de 70.000 que huyen de la guerra en Ucrania, han llegado a Suiza desde principios de año, una cifra sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.

«En consecuencia, el grupo de trabajo sobre esta cuestión ha recomendado la suspensión temporal de las admisiones en el marco del programa de reasentamiento 2022/2023″, detalló el portavoz.

A mediados de diciembre, 641 personas ya habían sido reasentadas en el marco del programa, y los cerca de 400 refugiados a los que la administración ya ha dado luz verde serán alojados hasta marzo del año que viene. Pero otros tendrán que esperar.