
La incertidumbre crece en torno a Bitcoin y Ethereum antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de esta semana. Además, los próximos informes de resultados de las cinco mayores empresas tecnológicas de EE.UU. y otros informes podrían afectar a los precios de las criptomonedas en los próximos días.
Bitcoin y Ethereum se preparan para la volatilidad
Los participantes en el mercado de criptomonedas están poniendo especial énfasis en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del miércoles 27 de julio. Se espera que la Reserva Federal lleve a cabo una nueva subida de los tipos de interés en 75 puntos básicos, en un intento de frenar la inflación estadounidense, que el mes pasado alcanzó un máximo de 40 años, el 9,1%. Una subida de los tipos podría llevar a algunos inversores en criptomonedas a vender sus participaciones y tomar beneficios, ya que los tipos de interés elevados suelen tener un impacto negativo en los activos de riesgo.
El jueves también se publicará el producto interior bruto de Estados Unidos correspondiente al segundo trimestre del año, lo que podría desatar nuevos temores en torno a la posibilidad de una recesión en el país. La economía se contrajo un 1,6% en el primer trimestre, y se espera que el dato de esta semana muestre un crecimiento del 0,5% en el segundo trimestre. Sin embargo, si el crecimiento es más lento de lo previsto o si se produce una nueva retracción, podría considerarse como otra señal de que Estados Unidos ha entrado en recesión.
En vísperas de una de las semanas más activas del verano para las criptomonedas, el bitcoin cayó un 3,7% a primera hora del lunes. La criptomoneda líder ha caído desde un máximo de 22,580 dólares hasta un mínimo de 21,750 dólares. Aunque ha repuntado en las últimas horas hasta los 22.050 dólares, su próximo movimiento sigue siendo incierto.
En el gráfico de cuatro horas, la actividad reciente del bitcoin indica un punto de precio crucial. La línea de tendencia de soporte del indicador Tom DeMark (TD) en los 21.700 dólares debe mantenerse para evitar más pérdidas. Si el bitcoin no logra mantener este nivel, podría sufrir un descenso hacia la media móvil de 200 horas, situada en torno a los 20.800 dólares.
El Bitcoin necesitaría superar la media móvil de 50 horas en 22.700 dólares para tener la oportunidad de alcanzar máximos. La ruptura de este importante nivel de resistencia puede darle fuerza para volver a probar su máximo del 20 de julio en 24,290 dólares.
Ethereum también comenzó la semana en rojo, perdiendo más de 100 puntos de valor de mercado. La repentina caída empujó a ETH hacia el límite inferior de un canal paralelo en 1.500 dólares, donde los precios se han estado consolidando durante una semana. Esta zona de soporte crucial debe mantenerse para evitar que se desencadene un retroceso hacia los 1.360 dólares.
Basándose en la reciente acción del precio, Ethereum parece necesitar imprimir una vela de cierre de cuatro horas por encima de 1.670 dólares para avanzar más. Si lo hace, tendrá más posibilidades de romper hacia los 1.850 dólares.