Inicio Salud ¿El ayuno intermitente ayuda a perder peso? ¿Es una opción segura para los diabéticos?

¿El ayuno intermitente ayuda a perder peso? ¿Es una opción segura para los diabéticos?

0
¿El ayuno intermitente ayuda a perder peso?  ¿Es una opción segura para los diabéticos?

Cuando un paciente dice: «Estoy siguiendo un régimen de ayuno intermitente», me viene a la mente el ayuno como antiguo ritual religioso de los sabios del pasado, y su práctica continuada en la mayoría de las religiones. También me recuerda una película hindú en la que el protagonista se somete a un ayuno punitivo de 30 días tras cometer un «pecado». Los religiosos me recuerdan que el propósito del ayuno es fortalecer la mente, desintoxicar el cuerpo y añadir años a la vida. Parece demasiado buena, o quizás sólo algunas partes son buenas.

¿Cómo funciona? ¿Prolonga la vida?

Un estado de ayuno hace sonar las alarmas fisiológicas de los sistemas corporales. Pone en marcha tres procesos importantes: el mantenimiento y la reparación, la consolidación de la seguridad (respuestas al estrés) y enciende el «modo de supervivencia». El cuerpo deja de utilizar el azúcar como combustible y en su lugar empieza a consumir un ácido llamado «cuerpos cetónicos». Cuando el ayuno es intermitente o prolongado, pero se garantiza el suministro de nutrientes esenciales, los sistemas corporales quedan mejor protegidos y la supervivencia aumenta. Los estudios en animales demuestran que el ayuno prolonga la vida. De hecho, entre tantas opciones posibles, ésta puede ser la única forma de prolongar la vida.

A diferencia de la investigación en animales, cuya duración de vida es limitada, lo que permite realizar estudios de supervivencia, es imposible hacerlo en humanos. Por lo tanto, buscamos otros beneficios que puedan ser estudiados durante un corto periodo de tiempo; pérdida de peso, disminución del azúcar en la sangre, etc. Estos procesos se han estudiado utilizando tres regímenes de ayuno, el ayuno en días alternos, el ayuno 5:2 (2 días de ayuno en una semana) y la alimentación restringida en el tiempo (8-18 horas de ayuno diario, similar al ayuno del Ramadán). Los resultados son mayoritariamente buenos en los estudios en humanos. El peso corporal, la grasa corporal, la presión arterial y el colesterol disminuyen. La pérdida de peso en 6-12 meses oscila entre el 3 y el 10%. Los pacientes con diabetes mejoran su perfil de glucosa en sangre. La grasa de los órganos se disuelve, lo que permite un mejor estado funcional. Por último, hay algunos datos experimentales que demuestran que puede aumentar la memoria y retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer.

¿Esto es para todos?

Las preguntas que surgen son: ¿debemos dejar la tradicional alimentación restrictiva de calorías diarias (comer una dieta baja en calorías diariamente sin ayunar en horas o días) y adoptar el ayuno intermitente como un enfoque para la pérdida de peso y el control metabólico? ¿Podrían estas dietas de ayuno integrarse en el estilo de vida de todo el mundo? Estas son algunas de las incógnitas a las que nos enfrentamos hoy en día. La mayoría de los estudios que comparan las dietas de ayuno con las dietas restrictivas en calorías son de corta duración (3-6 meses). Unos pocos estudios de un año de duración no muestran ninguna diferencia entre el régimen de ayuno intermitente y las dietas de restricción calórica diarias. Además, las personas tampoco son capaces de seguir un régimen más estricto, como el ayuno en días alternos, y se observan muchos abandonos en los estudios.

Nuestros sabios ayunadores eran muy tranquilos, serenos y enérgicos, pero ese no siempre es el caso de quienes siguen el ayuno intermitente. Algunas personas desarrollan irritabilidad, trastornos del estado de ánimo, mareos, fatiga y dolor de cabeza, especialmente durante los primeros días del régimen dietético. Algunos pacientes con diabetes pueden tener un aumento de la glucosa en sangre en el periodo de no ayuno debido al consumo no seleccionado y elevado de calorías («puedo comer lo que quiera durante el periodo de no ayuno»).

Por qué los diabéticos deben ser precavidos

Los pacientes con diabetes también deben tener precaución, ya que pueden tener niveles bajos de azúcar («hipoglucemia»), especialmente durante los periodos de ayuno, y altos de azúcar durante los periodos de no ayuno, lo que altera considerablemente el equilibrio metabólico. Estas subidas y bajadas de azúcar en sangre pueden debilitar los sistemas de los órganos. Otro punto importante: los pacientes con diabetes que toman medicamentos inhibidores de SGLT2 (Empagliflozin, Canagliflozin y Dapagliflozin) pueden enfrentarse a una dolencia corporal ácida especialmente peligrosa y de desarrollo agudo («cetoacidosis»). Por último, una vez que se pierde grasa corporal con el ayuno intermitente, se puede perder músculo también; y, ¡se vuelve más débil! Por lo tanto, no se puede aprender el ayuno intermitente en Internet e intentarlo. Cuando decidas emprender este camino, deberás ir de la mano de nutricionistas y médicos.

Si quieres perder peso y tener un buen control de la diabetes, la presión arterial y los lípidos, tanto las dietas tradicionales de restricción calórica diaria como las de ayuno intermitente producen resultados similares. Sin embargo, si se desea una vida más larga y detener la pérdida de memoria y las enfermedades degenerativas del cerebro, el ayuno intermitente tiene un potencial positivo, aunque no se dispone de estudios a largo plazo en humanos. Entonces, ¿qué será? ¿Un ayuno intermitente a largo plazo? Probablemente sólo para unos pocos que puedan seguirlo, y con beneficios inciertos.

(La autora es galardonada con el Padmashree y ha escrito el libro «Diabetes con deleite»)