Inicio Criptomonedas El euro-dólar sigue en paridad tras haber alcanzado este umbral el 13 de julio, algo que no ocurría desde 2002

El euro-dólar sigue en paridad tras haber alcanzado este umbral el 13 de julio, algo que no ocurría desde 2002

0
El euro-dólar sigue en paridad tras haber alcanzado este umbral el 13 de julio, algo que no ocurría desde 2002

Esta vez, el euro no sólo ha alcanzado la paridad, sino que ha caído por debajo del valor de la divisa estadounidense, lo que tiene consecuencias entre las dos economías que hay que analizar.

Las tensiones energéticas entre Rusia y la Unión Europea, la crisis entre EE.UU. y China en torno a Taiwán y el continuo fortalecimiento del dólar como resultado de la agresiva política monetaria de la Reserva Federal en materia de tipos apoyan esta tendencia de rendimiento del dólar a expensas de la moneda europea.

En primer lugar, las exportaciones del viejo continente se beneficiarán de esta situación, que crea un efecto de palanca de condiciones de exportación más fáciles, incluso y no sólo hacia Estados Unidos, que representa para Francia, por ejemplo, el tercer mercado más importante en volumen.

En 2021, las estimaciones de las exportaciones de productos franceses a América ascendían a 61.000 millones de euros y esta cifra, sin tener en cuenta la inflación, puede sin duda crecer.

Aunque esto puede ser una ventaja para sectores como la moda, la maquinaria, los productos alimentarios y vinícolas y la mecánica, no lo es para otros sectores.

El tipo de cambio premia a Estados Unidos, no sólo por los productos que vende, sino también porque el dólar es una moneda de referencia, por lo que la mayoría de los productos lo siguen.

La energía en general, el petróleo y el gas natural licuado, que atraviesa el océano Atlántico, serán inevitablemente más caros.

El efecto de la paridad en las condiciones económicas generales

La balanza comercial entre importaciones y exportaciones muestra que Francia es un fuerte importador, especialmente de Estados Unidos y China. Por lo tanto, al final no habrá ninguna ventaja para Francia, pero probablemente será ligeramente más barato fabricar estos productos en Francia.

El turismo refleja el mismo panorama descrito anteriormente, con viajes al extranjero cada vez más caros para los europeos, pero un flujo inverso más favorable que llevará a los estadounidenses a realizar algunas visitas más por aquí.

En el aspecto financiero y de mercado en general, todo depende de la evolución de la situación, de la exposición de cada cartera a un determinado país, ETF, fondo u otro producto financiero. Se comportará mejor si está vinculado a productos energéticos, por ejemplo, al igual que un producto financiero que tenga en su cartera valores europeos vinculados al sector de la alimentación o del turismo se comportará sin duda mejor que en 2021.