
Las recientes revelaciones publicadas por la cadena de televisión estadounidense CNN sobre la existencia de más de un centenar de «comisarías» creadas por China en varios países, entre ellos Rumanía, para vigilar, acosar y, en algunos casos, repatriar a ciudadanos chinos que viven en el exilio -información que aparece en un informe de una organización de defensa de los derechos humanos- han llevado a las autoridades de los países afectados a sincerarse.
- Después de que el Ministerio del Interior negara la existencia de tales comisarías en Rumanía, abiertas en virtud de un acuerdo con las autoridades de Pekín, Gândul pidió un punto de vista a la embajada china en Bucarest.
- En su respuesta exclusiva, los funcionarios de la Embajada china afirman que las llamadas «comisarías» son en realidad centros abiertos por voluntarios para ayudar a los ciudadanos chinos que quieren renovar su permiso de conducir y necesitan ayuda para entender cómo utilizar la plataforma en línea dedicada a este servicio.
Gândul pidió a la embajada china en Bucarest un punto de vista sobre la existencia de las posibles «comisarías» de las que habló la CNN y que, según un informe de Safeguard Defenders, una organización de derechos humanos con sede en Madrid citada por la televisión estadounidense, se han abierto en Rumanía.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha aclarado la cuestión en repetidas ocasiones. Las llamadas «comisarías» en el extranjero no son «comisarías» ni «centros de servicios policiales», sino que ayudan a los ciudadanos chinos locales que necesitan ayuda para acceder a la plataforma de servicios de reconocimiento médico en línea para la renovación del permiso de conducir chino.«, reza la respuesta de la Embajada china enviada en exclusiva a Gândul.
Estas estructuras funcionan, dicen los funcionarios de la embajada china, en lugares proporcionados por las comunidades chinas locales y el apoyo lo prestan voluntarios, no agentes de policía chinos.
Las plazas son proporcionadas por las comunidades chinas locales que desean ser de ayuda, y las personas que trabajan en ellas son todos voluntarios procedentes de esas comunidades, no policías chinos. Esperamos que las partes interesadas no hagan comentarios injustificados.«, dijo la Embajada de la República Popular China en Rumanía en su respuesta a Gândul, en relación con las revelaciones del artículo de la CNN.
Los representantes diplomáticos mencionaron que la Policía china siempre ha mantenido una buena relación de cooperación con la rumana, lo que ha garantizado la seguridad de los ciudadanos chinos en Rumanía.
«La parte china agradece a la policía rumana la atención y la protección prestadas a la seguridad de las vidas y las propiedades de las instituciones chinas y del personal chino en Rumanía y está dispuesta a seguir colaborando con todos los sectores de Rumanía, incluida la policía rumana, para promover el buen desarrollo de la cooperación pragmática en diversos ámbitos entre los dos países», concluye la respuesta de la Embajada china enviada a Gândul.
MAI: «No existe ningún acuerdo con China para la creación de este tipo de entidades»
Hace casi dos semanas, el 4 de diciembre, la CNN publicó un artículo exclusivo en el que citaba un informe con información según la cual la República Popular China ha creado y está coordinando más de cien «comisarías de policía» en todo el mundo con la ayuda de Estados anfitriones. Al parecer, las autoridades chinas pretenden vigilar, acosar y, en algunos casos, incluso repatriar a ciudadanos chinos que viven en el exilio, valiéndose de acuerdos bilaterales de seguridad con países de Europa y África.
Un día después, el 5 de diciembre, el Ministerio del Interior (MAI) desmintió la información de la CNN según la cual la institución había firmado un acuerdo con las autoridades chinas para crear comisarías ilegales.
«A nivel del Ministerio del Interior no existe ningún acuerdo firmado con las autoridades de la República Popular China que permita el establecimiento de este tipo de entidades. Todos los documentos de cooperación bilateral existentes en el ámbito de competencia del Ministerio del Interior, independientemente del Estado con el que se hayan firmado, cumplen la legislación nacional e internacional de Rumanía», declaró el MAI.
Además, el Ministerio del Interior aseguró que, a través de sus estructuras especializadas, lleva a cabo constantemente, dentro de los límites de sus competencias, actividades para garantizar que no se realicen en Rumanía «actividades que puedan perjudicar la seguridad nacional, el orden público y los derechos de los ciudadanos».