
El Kremlin reaccionó el viernes después de que el presidente Biden dijera que estaba dispuesto a hablar con Putin, siempre que retirara sus tropas de Ucrania. En concreto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, rechazó la solución de «compromiso» propuesta por el presidente estadounidense, razonando que «Putin estaba, está y sigue estando abierto a contactos y negociaciones, pero la negativa de Estados Unidos a reconocer los territorios anexionados como rusos impide encontrar un posible compromiso».
La guerra en Ucrania alcanzó el viernes su 282º día. Las negociaciones ruso-ucranianas, de las que se habla cada vez más desde hace tiempo, están todavía muy lejos.
«Biden dijo de facto que las negociaciones sólo serán posibles después de que Putin abandone Ucrania», lo que Moscú rechaza «obviamente», según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, citado por Reuters. «La operación militar continúa», añadió, según la fuente.
Biden propone, Putin rechaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que está dispuesto a hablar con Putin si el jefe del Kremlin busca una forma de poner fin a la guerra, pero que Putin aún no lo ha indicado.
«El presidente de la Federación Rusa siempre ha estado, está y sigue estando abierto a las negociaciones para asegurar nuestros intereses», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas.
«La forma más preferible de lograr nuestros intereses es por medios pacíficos y diplomáticos. Putin estaba, está y sigue estando abierto a los contactos y las negociaciones», insistió.
Además, Vladimir Putin dijo que no se arrepentía de haber lanzado lo que llamó la «operación militar especial» de Rusia contra Ucrania, presentando la guerra «como un punto de inflexión en el que Rusia finalmente se enfrentó a una arrogante hegemonía occidental después de décadas de humillación en los años posteriores a la caída de la Unión Soviética en 1991», recuerda Reuters.
Pero Ucrania y Occidente dicen que Putin no tiene ninguna justificación para lo que describen como una guerra de ocupación al estilo imperial. Además, Ucrania dice que «luchará hasta que el último soldado ruso sea expulsado de su territorio».
Seis millones de ucranianos siguen sin electricidad
Casi seis millones de personas de la mayoría de las regiones de Ucrania siguen sin electricidad, según declaró el miércoles por la noche el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
El miércoles, el servicio de emergencias ucraniano anunció que nueve personas habían muerto en incendios tras infringir las normas de seguridad en un intento de calentar sus hogares, mientras los ataques rusos a las centrales eléctricas ucranianas dejaban a todo un país sin acceso a la electricidad, la calefacción o el agua potable, según The Guardian.
Estados Unidos planea entrenar a miles de tropas ucranianas en una base en Alemania
Mientras tanto, la administración Biden está considerando ampliar el entrenamiento que el ejército estadounidense proporciona a las fuerzas ucranianas, incluyendo el entrenamiento de hasta 2.500 soldados ucranianos al mes en una base militar estadounidense en Alemania, según varios funcionarios estadounidenses.
Si se aprueba, la propuesta supondrá un aumento significativo no sólo del número de ucranianos que entrena Estados Unidos, sino también del tipo de formación que reciben. Desde que comenzó el conflicto en febrero, Estados Unidos sólo ha entrenado a unos pocos miles de soldados ucranianos, la mayoría en pequeños grupos.
En el marco del nuevo programa, Estados Unidos entrenaría a grupos mucho más numerosos de soldados ucranianos en tácticas de combate más sofisticadas.